Mostrando entradas con la etiqueta Wi-Fi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Wi-Fi. Mostrar todas las entradas
jueves, 15 de agosto de 2013
Cómo descubrir si alguien te está robando el Wi-Fi
Paso a paso para aprender a crear una red segura y mantener tu conexión wifi a salvo de todo tipo de intrusos...
Hoy en día las computadoras portátiles y los dispositivos móviles nos permiten conectarnos y nos brindan entretenimiento ilimitado, prácticamente en cualquier lugar a través del Wi-Fi, 3G y tecnologías 4G.
Mientras que el 3G y el 4G se usan en los smartphones, cuando uno está en la calle, el Wi-Fi sigue predominando en los hogares. Y en los cafés. Y las bibliotecas. Y los aeropuertos.
Gracias a los routers inalámbricos y los puntos de acceso, prácticamente cualquier conexión a internet por cable puede convertirse en una zona Wi-Fi.
Ya sea que los instalemos nosotros mismos o que se lo encarguemos a nuestro proveedor de internet, la mayoría de nosotros tenemos routers de Wi-Fi en nuestro hogar.
Esto puede generar algunos problemas: cuando las señales inalámbricas están operando en la misma frecuencia, pueden causar interferencias, sobre todo si usted vive en un edificio con muchos apartamentos.
Y sin las medidas de seguridad adecuadas, alguien podría fácilmente utilizar su red inalámbrica.
Lo más probable es que usted esté leyendo este artículo porque sospecha que alguien está usando su Wi-Fi sin permiso. Cuando los ocupas informáticos usurpan su Wi-Fi, están recortando su ancho de banda.
En casos extremos, pueden incluso llegar a robar información de su computadora o infectar los equipos de la red con un virus. Pero no tema: es fácil defenderse de esto.
Empecemos con una descripción básica de cómo manejar una red inalámbrica, que es el primer paso para tener una configuración de Wi-Fi segura.
Conociendo la red Wi-Fi.
Para poder detectar si alguien le está robando su conexión inalámbrica, es importante entender algunos conceptos básicos de las redes.
Ahora, echémosle un vistazo a algunos aspectos de las redes inalámbricas que le servirán de referencia para determinar si su señal Wi-Fi está siendo usurpada.
Una red inalámbrica se compone de una conexión a internet de banda ancha que surge de un módem DSL, vía cable o satélite. El módem se conecta a un router inalámbrico, que distribuye la señal y crea una red.
Esto es lo que se denomina una red de área local o LAN. Esta LAN es donde se configuran los elementos informáticos periféricos, como la computadora, la laptop y la impresora.
El router tiene lo que se denomina tabla de protocolo dinámico de dispositivos o DHCP. En esencia, la tabla de DHCP es la lista de todos los dispositivos informáticos que tienen permitido el acceso a la red.
Cada dispositivo tiene su propia dirección de control de acceso o MAC. Esto es como si fuera su firma. El router utiliza estas direcciones para asignarle a cada dispositivo de la red una dirección de protocolo de internet (IP).
Las direcciones de MAC y de IP de su equipo resultarán útiles al momento de detectar si alguien le está robando su Wi-Fi. También existen algunos términos importantes relacionados con el Wi-Fi que usted debe conocer.
Un identificador de servicios (SSID) es el nombre que identifica a una red inalámbrica. Por lo general, este será probablemente el nombre de su router (Netgear, ASUS o algo similar), pero usted puede divertirse cambiándolo por algo más personal y creativo.
La velocidad más utilizada en el Wi-Fi hoy en día, 802.11n, tiene una capacidad de transferencia de datos de hasta 600 megabits por segundo. 802.11ac es otra posibilidad, que le permitirá velocidades inalámbricas de más de un gigabit por segundo. 2,4 GHz y 5 GHz son dos frecuencias inalámbricas utilizadas en los routers inalámbricos.
Si usted se siente confundido por este vocabulario informático, no lo esté. Lo que es importante es que usted sepa qué buscar para diagnosticar el estado de su conexión Wi-Fi. De esto es de lo que hablaremos en la siguiente sección.
Cómo crear una red segura.
¿Su red inalámbrica está funcionando con lentitud? ¿Pierde la conexión a internet por momentos y no puede entender por qué? En primer lugar, sepa que probablemente nadie le esté robando su conexión a Internet.
Existen muchas circunstancias que pueden generar una conexión lenta. Su proveedor de internet podría estar teniendo problemas o estar sobrecargada de tráfico.
El router podría estar sufriendo interferencias con otros aparatos electrónicos, o simplemente podría estar teniendo dificultades para atravesar las paredes y muebles de su casa para que la señal inalámbrica llegue a su computadora.
Sólo hay una cosa que usted necesita para evitar que el 99,9 por ciento de los hackers accedan a su conexión de Internet: una contraseña.
El elemento más básico de la seguridad inalámbrica es un protocolo cifrado, como por ejemplo el WPA2 o el acceso protegido al Wi-Fi.
Los sistemas más antiguos, como el WEP y la primera generación del WPA han sido reemplazados por el WPA2, que resulta más seguro.
Usted no necesita saber cómo funciona el cifrado, sólo tiene que configurar el sistema de seguridad WPA2 en su router y establecer una contraseña para la red.
Elija una que pueda recordar, pero que no sea fácil de adivinar (por favor, no utilice "contraseña" o "12345") y usted estará bien encaminado en cuanto a la seguridad.
Entonces, ¿cómo se hace todo esto? Bueno, el proceso varía según el tipo de router que tenga, pero a la mayoría de los routers se puede acceder desde cualquier dispositivo conectado, a través de la dirección “http://192.168.1.1” en un navegador web.
Iniciar la sesión suele ser fácil, ya que la mayoría de los fabricantes de routers utilizan palabras simples, como "root" y "admin" como nombre de usuario y contraseña (esta información debería estar en el manual) del dispositivo.
Esto lo llevará a un panel de gestión que le permitirá cambiar todo tipo de opciones, incluyendo la seguridad inalámbrica.
Esto podría encender una pequeña luz de alerta en su cabeza. "Un segundo, si la mayoría de los routers utilizan la misma dirección y el mismo nombre de usuario/ contraseña, ¿no podría alguien ingresar y modificar mi configuración de seguridad?"
Bueno... ¡sí! Sin una contraseña, su red inalámbrica está abierta para que cualquiera pueda ingresar. Sin embargo, una contraseña no es suficiente para estar totalmente seguro.
También debe cambiar la información de inicio de sesión del router por algo más difícil de adivinar que "admin". Eso evitará que alguien pueda acceder a su router, pero, por si acaso, vamos a echarle un vistazo a cómo detectar una filtración en su conexión Wi-Fi.
Los usuarios de Mac pueden ingresar a la opción “AirPort” para ver un listado de los usuarios conectados.
Cómo detectar ladrones inalámbricos.
Con la seguridad WPA2 habilitada, es poco probable que alguien pueda acceder a su red. Pero existe una manera sencilla para detectar a los usurpadores: como cada dispositivo conectado a la red tiene una dirección IP y una dirección MAC únicas, uno puede acceder fácilmente a una lista de los dispositivos conectados (suele aparece como "clientes") en los sitios de configuración de su router inalámbrico.
Muchos dispositivos emiten una identificación porque han sido nombrados por sus propietarios, por lo que si usted ve que "Laptop de Juan" está conectado a su red y usted no conoce a ningún Juan, entonces hay un problema.
Incluso si un dispositivo que aparece en la lista de clientes del router no tiene nombre, puede contar el número de dispositivos conectados y compararlo con la cantidad de dispositivos que usted tiene para ver si los números coinciden.
¿Quieres asegurarse completamente de que nadie va a descubrir su contraseña y logrará meterse en su red? Usted tiene algunas opciones.
El router puede ocultar su SSID, lo que significa que no se mostrará a cualquiera que busque redes conectables. La dirección tendrá que ser introducida manualmente.
También puede configurar un filtro inalámbrico para los dispositivos que no sean de su propiedad, lo que inhabilitará el acceso a cualquier otra persona.
Por supuesto, esto hará que sea un poco más difícil para sus huéspedes, como por ejemplo sus amigos, conectarse a Internet en su casa.
Otra opción es el software de monitoreo de Internet. Por ejemplo, AirSnare es una aplicación gratuita que le avisa cuando una dirección MAC desconocida inicia sesión en su red.
Pero con una conexión segura, usted no debería tener que preocuparse por eso. La verdad es que el Wi-Fi ya no es un bien de lujo como lo era antes.
Usted puede conseguirlo en casi cualquier cafetería. Millones de personas tienen teléfonos inteligentes con conexiones permanentes.
Hasta cierto punto, eso hace que el Wi-Fi, sea una opción rápida y barata de acceso a internet, pero no siempre es la más conveniente.
Siempre y cuando su red esté protegida con contraseña, sólo un hacker que utilice software especializado podrá traspasar su seguridad, por ejemplo usando un programa de $2.500 llamado “Silica”, en conjunción con sitios web que contienen diccionarios de millones de palabras.
Pero todavía existe una manera sencilla de detener incluso a los hackers más peligrosos: utilice una mejor contraseña. Cuanto más larga y más difícil de adivinar, más segura será su red.
Con una contraseña segura, usted no debería tener que preocuparse por quién se conecta a su red. Los hackers tendrán que encontrar a alguien más para robarle su conexión.
sábado, 13 de noviembre de 2010
Cómo mejorar tu internet inalámbrica

Windows de Microsoft, te ofrece una notificación cada vez que la señal de tu conexión wireless o inalámbrica es débil.
Es éste un claro signo que debes mejorar tu red wireless. Cada vez que recibes esta notificación, quiere decir que la conexión no es tan confiable o no tiene la velocidad que se supone debiera tener.
De hecho, la conexión podría llegar a perderse por completo en algunas áreas de la casa.
Si quieres mejorar la señal de tu red, debes tener el conocimiento de algunos pequeños secretos.
A continuación te ofrecemos los tips para que extiendas el rango del wireless, y mejores el rendimiento y la confiabilidad de la red entera.
Consejos para mejorar el wifi.
• Reposiciona el router inalámbrico (o el punto de acceso wireless) en el centro de la casa.
• Ubica tu router lejos de las paredes.
• Ubica el router por sobre el nivel del suelo.
• Ubica tu router lejos de cualquier objeto metálico.
• En lugar de usar la antena estándar que obtienes con el router, usa una de alta ganancia para Wi-Fi. Si el router se encuentra ubicado en una pared externa, parte de la señal podría ser dirigida al exterior de la casa. Esto representará asimismo una pérdida del poder del router. Las antenas de alta ganancia envían la señal wireless en una dirección específica, permitiendo dirigirla hacia la zona en la que necesitas una conexión de mejor rendimiento.
• Reemplaza el adaptador de red wifi de tu laptop por un adaptador de red USB. Éste usa una antena externa que mejora el rango de las señales. Las laptops con wifi incorporado generalmente tienen antenas externas y no es habitual que deban ser reemplazadas.
• Agrega un repetidor de wifi para extender el rango de la señal.
• Cambia el canal del router para incrementar la fuerza de la señal. Puedes hacer esto a través de la página de configuración del router. Tu computadora detectará el nuevo canal por cuenta propia.
• Reduce la interferencia evitando otros productos wireless que usen la frecuencia 2.4GHz. Será conveniente que uses teléfonos inalámbricos que trabajen en las frecuencias 900MHz ó 5.8GHz.
• Actualiza el soft oficial del fabricante a través del sitio Web oficial del producto. Actualiza el driver del adaptador de red a través del Windows Update de Windows 7 o Windows Vista, o visita el sitio http://www.update.microsoft.com/ para Windows XP.
• Actualiza los equipos 802.11b a 802.11g o compra un nuevo equipo 802.11g. Es cinco veces más rápido que un equipo 802.11b.
jueves, 16 de septiembre de 2010
¿Por qué es tan difícil armar una red inalámbrica en casa?
Cada vez hay más equipos digitales para el hogar que se pueden conectar sin cables. Sin embargo, resulta una proeza lograr que todo funcione bien. Por qué pasa esto, y cómo solucionarlo.

Este adaptador Netgear envía las señales de Internet a través del cableado de la casa.

Un router inalámbrico de Cisco, el equipo necesario para armar una red inalámbrica hogareña.
Cuando una de las primeras instrucciones que un popular router inalámbrico de Internet da a su propietario es la opción entre los protocolos de seguridad conocidos como WPA-PSK (TKIP) y WPA-PSK (TKIP) + WPA2-PSK (AES), el sector de redes domésticas tiene problemas.
La industria de la tecnología querría que todos pensáramos que gran cantidad de usuarios se dedica alegremente a hacer streaming de películas, feeds de Twitter, fotos y películas caseras de Internet a todos los televisores de la casa.
La realidad es que instalar una red doméstica para que todo eso sea posible es una tarea más ardua que la mayor parte de los proyectos de mejoramiento del hogar. Por otra parte, es aun más difícil hacer que una red funcione bien cuando cada miembro de la familia está en su propia computadora o con su propio teléfono inteligente, dedicado simultáneamente al streaming, el posteo o la navegación.
"La categoría inalámbrica nunca se hizo atractiva al consumidor", dijo Simon Fleming-Wood, un director de marketing de Cisco, dueña de la marca Linksys de equipamiento de red doméstica. "Cuando uno va a comprar productos de red, siente que está en el sector de plomería de un negocio de refacción de viviendas."
Si bien la idea de acceder a contenido mientras se pasa de una habitación a otra es interesante, en la casa no hay suficiente ancho de banda para manejar todo ese tráfico al mismo tiempo.
Preparar pochoclo en el microondas de la cocina para la película Netflix (un sistema de alquiler de películas de los EE.UU.) que se esperaba bajar del Wii puede desactivar la red, o el deseo de su esposa de ver videos de YouTube de bebés puede desacelerar su capacidad de bajar esa planilla de cálculo que su jefe está esperando que termine de revisar.
A todo el mundo le encanta la idea de lo inalámbrico, y ese es el problema. La mayor parte del tráfico inalámbrico viaja en la banda de 2,4 gigahertz, incluidos los teléfonos inalámbricos. Un microondas opera en la misma frecuencia. Si se pone un router inalámbrico demasiado cerca de cualquiera de los dos, con mucha facilidad se puede bloquear el router o reducir mucho el nivel de respuesta.
La red de su vecino puede hacer lo mismo. "La banda de 2,4 gigahertz no tiene licencia, de modo que todos los vecinos que usan esa frecuencia interfieren con su ancho de banda, y eso pasa cada vez más", dijo Chris Geiser, un gerente de producto de Netgear, una firma fabricantes de productos de red.
Los productos más nuevos usan el standard de Wi Fi 802.11N, que permite que una señal inalámbrica llegue más lejos que el standard anterior 802.11G, lo cual es bueno para llevar la señal al dormitorio de arriba, pero también puede mandarla al dormitorio de arriba de un vecino.
Algunos de los nuevos routers de standard N también usan una segunda frecuencia más alta, de 5 gigahertz, con la que no interfieren los aparatos de la cocina. El problema es que no todos los aparatos que buscan la señal inalámbrica pueden recibir esa frecuencia más alta. Por ejemplo, la PlayStation 3 de Sony y algunas PC sólo operan en la congestionada banda de 2,4 gigahertz.
El lugar donde se coloca el router puede alterar de forma drástica la distancia que la señal puede recorrer. Según Fleming-Wood, la potencia de la señal de un router inalámbrico puede reducirse mucho cuando encuentra paredes en ángulo oblicuo o trata de atravesar las cerámicas de la cocina o un dormitorio lleno de espejos.
Se puede extender el alcance de la señal de un router inalámbrico con un dispositivo llamado puente inalámbrico o extensor de alcance. (También se puede usar Wi-Fire, una antena externa de hField Technologies que aumenta la potencia de la señal.) Sin embargo, si la señal que sale del router no tiene la fuerza suficiente para llegar al puente, la conexión podría no ser confiable.
"El solo hecho de trasladar un router y colocarlo sobre un escritorio puede hacer toda la diferencia", señaló Joe Melfi, director de marketing técnico de D-Link, que produce tanto hardware inalámbrico como hardware de Internet conectado.
Una conexión cableada directa a la PC, la consola de juegos o el televisor con capacidad de Internet por lo general funciona mejor que una red inalámbrica. Según Geiser, de Netgear, la compañía recibe 70% menos llamados de consulta técnica en el caso de los productos conectados que en el de los inalámbricos.
Instalar una conexión cableada en la mayor parte de los ambientes de una casa es más fácil de lo que se piensa. Si bien por lo general no tenemos cables Ethernet –los cables gruesos de color azul o amarillo que tienen en los extremos grandes conectores del tipo de los telefónicos- en las paredes de la casa, hay una solución fácil: se usa un módulo especial para mandar la señal de Internet desde el router por el cableado eléctrico o de televisión por cable de la casa. La señal surge a través de un módulo receptor que se coloca cerca de la PC o el televisor que se quiere conectar a Internet.
"Una solución conectada sin duda es una opción mejor", afirmó Melfi.
No hay ninguna solución que sirva para todas las casas. Los productos de cableado eléctrico, que se conocen como HomePlug o powerline (la versión más nueva y rápida es HomePlug AV), pueden no lograr transportar múltiples streams de HDTV. La solución cableada, llamada MoCA, puede no funcionar si se usan cables coaxiales para recibir televisión satelital.
Las soluciones conectadas no sólo son impenetrables a la interferencia de otros aparatos o de las redes de sus vecinos, sino que también son más seguras. "MoCA es como un jardín amurallado", declaró Rob Gelphman, un ejecutivo del grupo MoCA Alliance.
A la mayor parte de la gente también le encanta la idea del streaming de video, y ese es el otro gran problema. El video exige una conexión a Internet que transmita más bits por segundo para proporcionar una imagen de alta calidad en su televisor.
Si bien una velocidad de conexión a Internet por cable o una DSL básica pueden bastar para acceder a la web y bajar música, es probable que haga falta aumentar la velocidad –y pagar más al proveedor de Internet- si se quiere hacer streaming de películas.
Para minimizar los problemas si se trata de hacer streaming de video de forma inalámbrica, hay que buscar un router que ofrezca streaming "Quality of Service". Con esos flamantes productos, el router da mayor prioridad al tráfico de video más exigente que a la bajada de datos de Internet.
Por ejemplo, el router WNDR3700 de Netgear (unos 150 dólares) da la mayor prioridad a las aplicaciones de voz sobre protocolo de Internet (llamados telefónicos que se hacen a través de servicios como Skype o Vonage), luego al video, los sitios web, las transferencias de archivos y bit torrents, en ese orden.
Algunos productos detectan y asignan prioridades de forma automática al contenido streameado, mientras que otros pueden exigir que el usuario establezca esos parámetros de forma manual.
La mayor parte de las empresas trata de hacer que todo esto se entienda mejor. Cisco ofrece su línea Valet de routers, que apunta a hacer que las conexiones inalámbricas sean más simples, libres de la jerga de la configuración. Los routers Netgear usan un programa de instalación al que se puede acceder a través de un sitio web.
La instalación de una red doméstica puede estar avanzando hacia un futuro simple, pero para llegar a ese punto lo más probable es que haya que seguir otra estrategia: comprar y devolver.
Por desgracia, los fabricantes de routers parecen pensar que eso es normal. Según Melfi, de D-Link, elegir el producto adecuado sigue siendo un proceso de ensayo y error.
"Es como ir al médico: hay cinco tratamientos para un mismo problema. Hay que elegir el mejor."
La industria de la tecnología querría que todos pensáramos que gran cantidad de usuarios se dedica alegremente a hacer streaming de películas, feeds de Twitter, fotos y películas caseras de Internet a todos los televisores de la casa.
La realidad es que instalar una red doméstica para que todo eso sea posible es una tarea más ardua que la mayor parte de los proyectos de mejoramiento del hogar. Por otra parte, es aun más difícil hacer que una red funcione bien cuando cada miembro de la familia está en su propia computadora o con su propio teléfono inteligente, dedicado simultáneamente al streaming, el posteo o la navegación.
"La categoría inalámbrica nunca se hizo atractiva al consumidor", dijo Simon Fleming-Wood, un director de marketing de Cisco, dueña de la marca Linksys de equipamiento de red doméstica. "Cuando uno va a comprar productos de red, siente que está en el sector de plomería de un negocio de refacción de viviendas."
Si bien la idea de acceder a contenido mientras se pasa de una habitación a otra es interesante, en la casa no hay suficiente ancho de banda para manejar todo ese tráfico al mismo tiempo.
Preparar pochoclo en el microondas de la cocina para la película Netflix (un sistema de alquiler de películas de los EE.UU.) que se esperaba bajar del Wii puede desactivar la red, o el deseo de su esposa de ver videos de YouTube de bebés puede desacelerar su capacidad de bajar esa planilla de cálculo que su jefe está esperando que termine de revisar.
A todo el mundo le encanta la idea de lo inalámbrico, y ese es el problema. La mayor parte del tráfico inalámbrico viaja en la banda de 2,4 gigahertz, incluidos los teléfonos inalámbricos. Un microondas opera en la misma frecuencia. Si se pone un router inalámbrico demasiado cerca de cualquiera de los dos, con mucha facilidad se puede bloquear el router o reducir mucho el nivel de respuesta.
La red de su vecino puede hacer lo mismo. "La banda de 2,4 gigahertz no tiene licencia, de modo que todos los vecinos que usan esa frecuencia interfieren con su ancho de banda, y eso pasa cada vez más", dijo Chris Geiser, un gerente de producto de Netgear, una firma fabricantes de productos de red.
Los productos más nuevos usan el standard de Wi Fi 802.11N, que permite que una señal inalámbrica llegue más lejos que el standard anterior 802.11G, lo cual es bueno para llevar la señal al dormitorio de arriba, pero también puede mandarla al dormitorio de arriba de un vecino.
Algunos de los nuevos routers de standard N también usan una segunda frecuencia más alta, de 5 gigahertz, con la que no interfieren los aparatos de la cocina. El problema es que no todos los aparatos que buscan la señal inalámbrica pueden recibir esa frecuencia más alta. Por ejemplo, la PlayStation 3 de Sony y algunas PC sólo operan en la congestionada banda de 2,4 gigahertz.
El lugar donde se coloca el router puede alterar de forma drástica la distancia que la señal puede recorrer. Según Fleming-Wood, la potencia de la señal de un router inalámbrico puede reducirse mucho cuando encuentra paredes en ángulo oblicuo o trata de atravesar las cerámicas de la cocina o un dormitorio lleno de espejos.
Se puede extender el alcance de la señal de un router inalámbrico con un dispositivo llamado puente inalámbrico o extensor de alcance. (También se puede usar Wi-Fire, una antena externa de hField Technologies que aumenta la potencia de la señal.) Sin embargo, si la señal que sale del router no tiene la fuerza suficiente para llegar al puente, la conexión podría no ser confiable.
"El solo hecho de trasladar un router y colocarlo sobre un escritorio puede hacer toda la diferencia", señaló Joe Melfi, director de marketing técnico de D-Link, que produce tanto hardware inalámbrico como hardware de Internet conectado.
Una conexión cableada directa a la PC, la consola de juegos o el televisor con capacidad de Internet por lo general funciona mejor que una red inalámbrica. Según Geiser, de Netgear, la compañía recibe 70% menos llamados de consulta técnica en el caso de los productos conectados que en el de los inalámbricos.
Instalar una conexión cableada en la mayor parte de los ambientes de una casa es más fácil de lo que se piensa. Si bien por lo general no tenemos cables Ethernet –los cables gruesos de color azul o amarillo que tienen en los extremos grandes conectores del tipo de los telefónicos- en las paredes de la casa, hay una solución fácil: se usa un módulo especial para mandar la señal de Internet desde el router por el cableado eléctrico o de televisión por cable de la casa. La señal surge a través de un módulo receptor que se coloca cerca de la PC o el televisor que se quiere conectar a Internet.
"Una solución conectada sin duda es una opción mejor", afirmó Melfi.
No hay ninguna solución que sirva para todas las casas. Los productos de cableado eléctrico, que se conocen como HomePlug o powerline (la versión más nueva y rápida es HomePlug AV), pueden no lograr transportar múltiples streams de HDTV. La solución cableada, llamada MoCA, puede no funcionar si se usan cables coaxiales para recibir televisión satelital.
Las soluciones conectadas no sólo son impenetrables a la interferencia de otros aparatos o de las redes de sus vecinos, sino que también son más seguras. "MoCA es como un jardín amurallado", declaró Rob Gelphman, un ejecutivo del grupo MoCA Alliance.
A la mayor parte de la gente también le encanta la idea del streaming de video, y ese es el otro gran problema. El video exige una conexión a Internet que transmita más bits por segundo para proporcionar una imagen de alta calidad en su televisor.
Si bien una velocidad de conexión a Internet por cable o una DSL básica pueden bastar para acceder a la web y bajar música, es probable que haga falta aumentar la velocidad –y pagar más al proveedor de Internet- si se quiere hacer streaming de películas.
Para minimizar los problemas si se trata de hacer streaming de video de forma inalámbrica, hay que buscar un router que ofrezca streaming "Quality of Service". Con esos flamantes productos, el router da mayor prioridad al tráfico de video más exigente que a la bajada de datos de Internet.
Por ejemplo, el router WNDR3700 de Netgear (unos 150 dólares) da la mayor prioridad a las aplicaciones de voz sobre protocolo de Internet (llamados telefónicos que se hacen a través de servicios como Skype o Vonage), luego al video, los sitios web, las transferencias de archivos y bit torrents, en ese orden.
Algunos productos detectan y asignan prioridades de forma automática al contenido streameado, mientras que otros pueden exigir que el usuario establezca esos parámetros de forma manual.
La mayor parte de las empresas trata de hacer que todo esto se entienda mejor. Cisco ofrece su línea Valet de routers, que apunta a hacer que las conexiones inalámbricas sean más simples, libres de la jerga de la configuración. Los routers Netgear usan un programa de instalación al que se puede acceder a través de un sitio web.
La instalación de una red doméstica puede estar avanzando hacia un futuro simple, pero para llegar a ese punto lo más probable es que haya que seguir otra estrategia: comprar y devolver.
Por desgracia, los fabricantes de routers parecen pensar que eso es normal. Según Melfi, de D-Link, elegir el producto adecuado sigue siendo un proceso de ensayo y error.
"Es como ir al médico: hay cinco tratamientos para un mismo problema. Hay que elegir el mejor."
martes, 15 de junio de 2010
El Wi-Fi cumple 25 años
En 1985 la Comisión Federal de los EEUU liberó el espectro de radiocomunicaciones, dando espacio a una de las evoluciones que marcaron un hito en el sector tecnológico

En este cuarto de siglo, la tecnología Wi-Fi logró transformar la forma de comunicarse y extendió la experiencia online a un público masivo, favoreciendo la globalización y dotando a las empresas de la movilidad y flexibilidad que exigen sus negocios hoy en día.
Pero además, hizo realidad la llegada del hogar digital, gracias a redes privadas que permiten compartir música, imágenes y juegos por toda la casa y sin la atadura de un cable.
“En nuestros días, mucha gente no imagina su vida diaria sin Wi-Fi, ya sea en casa o en el trabajo”, aseguró Ruben Monjo, country manager de D-Link Iberia.
“En pocos años, el Wi-Fi se convirtió en parte de nosotros, sobre todo con la llegada de los smartphones y los dispositivos de juegos online. Además, los hotspots privados siguen ofreciendo mejores resultados online que otras tecnologías de acceso a internet, como el 3G”.
En la actualidad, el estándar más avanzada es la 802.11n (Wireless N), la primera tecnología Wi-Fi que ofrece un rendimiento comparable al de soluciones cableadas, incluso con mayor velocidad, rendimiento y cobertura.
Según la firma de análisis ABI Research, las ventas de puntos de acceso 802.11n Wi-Fi para consumidores está previsto que aumenten más de un 32% este mismo año y que las ventas a empresas alcancen el medio millón de unidades a nivel mundial.
La historia Wi-FI en fechas:
1985: La FCC norteamericana toma la decisión de permitir el acceso al espectro de radio para comunicaciones.
1990: Se crea un nuevo comité en el Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (IEEE) para poner en marcha la creación del estándar 802.11.
1997: El IEEE introduce el estándar 802.11 para redes Wireless Ethernet.
1999: El mismo organismo (IEEE) ratifica el estándar 802.11b, que soporta una velocidad máxima de 11Mbps.
1999: Primera vez que se utiliza comercialmente el término “Wi-Fi” (Wireless Fidelity). El término fue acuñado por una consultora de marcas, Interbrand, que hizo un juego de palabras con el término “Hi-FI” (High Fidelity) aplicado en los equipos de audio de mayor calidad.
2003: Se introduce el estándar 802.11g para soportar velocidades de hasta 54 Mbps.
11 de Septiembre de 2009: Es ratificado el estándar 802.11n que logra ratios de rendimiento de más de 300 Mbps.
Referencia: Infobae.com

En este cuarto de siglo, la tecnología Wi-Fi logró transformar la forma de comunicarse y extendió la experiencia online a un público masivo, favoreciendo la globalización y dotando a las empresas de la movilidad y flexibilidad que exigen sus negocios hoy en día.
Pero además, hizo realidad la llegada del hogar digital, gracias a redes privadas que permiten compartir música, imágenes y juegos por toda la casa y sin la atadura de un cable.
“En nuestros días, mucha gente no imagina su vida diaria sin Wi-Fi, ya sea en casa o en el trabajo”, aseguró Ruben Monjo, country manager de D-Link Iberia.
“En pocos años, el Wi-Fi se convirtió en parte de nosotros, sobre todo con la llegada de los smartphones y los dispositivos de juegos online. Además, los hotspots privados siguen ofreciendo mejores resultados online que otras tecnologías de acceso a internet, como el 3G”.
En la actualidad, el estándar más avanzada es la 802.11n (Wireless N), la primera tecnología Wi-Fi que ofrece un rendimiento comparable al de soluciones cableadas, incluso con mayor velocidad, rendimiento y cobertura.
Según la firma de análisis ABI Research, las ventas de puntos de acceso 802.11n Wi-Fi para consumidores está previsto que aumenten más de un 32% este mismo año y que las ventas a empresas alcancen el medio millón de unidades a nivel mundial.
La historia Wi-FI en fechas:
1985: La FCC norteamericana toma la decisión de permitir el acceso al espectro de radio para comunicaciones.
1990: Se crea un nuevo comité en el Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (IEEE) para poner en marcha la creación del estándar 802.11.
1997: El IEEE introduce el estándar 802.11 para redes Wireless Ethernet.
1999: El mismo organismo (IEEE) ratifica el estándar 802.11b, que soporta una velocidad máxima de 11Mbps.
1999: Primera vez que se utiliza comercialmente el término “Wi-Fi” (Wireless Fidelity). El término fue acuñado por una consultora de marcas, Interbrand, que hizo un juego de palabras con el término “Hi-FI” (High Fidelity) aplicado en los equipos de audio de mayor calidad.
2003: Se introduce el estándar 802.11g para soportar velocidades de hasta 54 Mbps.
11 de Septiembre de 2009: Es ratificado el estándar 802.11n que logra ratios de rendimiento de más de 300 Mbps.
Referencia: Infobae.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)