Mostrando entradas con la etiqueta Campañas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Campañas. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de diciembre de 2014

CHIA LA SEMILLA MILAGROSA


Las semillas de chía son una excelente fuente de fibras y antioxidantes, calcio, proteínas y ácidos grasos omega-3. La omega-3 reduce la inflamación del cuerpo y contribuyen a reducir el riesgo de enfermedades crónicas como el cáncer, artritis y enfermedades cardíacas. Además es excelente para aquellas personas que quieren perder fácilmente de peso, mejorar su resistencia atlética, su energía, y mejorar el aspecto de la piel, el cabello y las uñas.

La chía es muy digestiva y calmante para el estómago, ayuda con problemas estomacales, digestiones lentas, aumenta la hidratación general, ayuda a mantener el equilibrio de los electrolitos y mejora la resistencia.

El modo más común para su consumo es tomarla espolvoreada en ensaladas u otros platos, mezclarla con bebidas o batidos, con el yogur, cereales o sopas, etc. Se puede ingerir la semilla entera (el cuerpo procesa la semilla completa sin problema), también machacada o molida, o en remojo en forma de gel.

La ideal es la semilla de chía negra porque tiene alto contenido de antioxidantes o la chía blanca.

Se recomienda consumir 45 gramos (2 cucharadas) al día o la mitad si usted recién se inicia en su consumo.

Las semillas de chía también son ideales para perder peso, reducen los antojos y nos hacen sentir llenos más rápido, debido a que absorben 10 o 12 veces su peso en agua. Cuando las semillas de chía se combinan con líquidos, agua, jugos, forman un gel lo que ayuda a sentirnos llenos y retrasa el aumento de azúcar en la sangre.

El sabor de la semilla de chía es muy agradable, se puede usar en todo tipo de recetas, salsas, panes, postres, batidos. Es un alimento versátil y muy concentrado en nutrientes.

BENEFICIOS DE LA CHÍA:

- Da energía y aumenta la fuerza y resistencia del organismo.
- Regula los niveles de azúcar en sangre y la insulina.
- Ayuda en la pérdida de peso.
- Favorece la regularidad intestinal.
- Problemas de tiroides.
- Hipoglucemia.
- Diabetes
- Reflujo ácido y problemas gástricos
- Control del colesterol.
- Para el cuidado de la piel: el alto contenido de omega-3 y antioxidantes hacen que el aceite de chía sea maravilloso para la piel.

domingo, 12 de enero de 2014

CANELA Y MIEL, MÁGICA COMBINACIÓN


Canela y miel son las únicas substancias alimenticias en el planeta que no se echan a perder ni se pudren. Aunque su contenido se puede convertir en azucares, de todas formas la miel siempre es miel. Si la miel se deja por largos periodos de tiempo en un lugar oscuro se cristalizara. Cuando esto pase abra la tapa y con el calor de agua hervida, déjela derretirse. La miel estará tan buena como cuando nueva. Nunca hierva la miel ni la ponga en el microondas, de esta manera se matan sus enzimas.

La canela y la miel (y esto no les gustara a las compañías de medicamentos) , pueden curar muchas enfermedades. La miel es producida por la mayoría de los países del mundo. La ciencia acepta a la miel como un medio muy efectivo para tratar enfermedades. La miel puede ser utilizada sin dar efectos secundarios y tomada en la dosis correcta, aunque sea dulce, no afecta a los diabéticos. 'Weekly World News'. Una revista en Canadá, (17.01.1995), produjo una lista de enfermedades que pueden ser curadas con miel y canela:

- Enfermedades del Corazón:


Haga una pasta de miel y canela, aplique todas las mañanas en pan, en vez de mermelada y cómala regularmente como parte del desayuno. Esto reducirá el colesterol en las arterias y prevendrá en el paciente ataques al corazón. Además, aquellos que ya hayan pasado por un ataque al corazón, si siguen este proceso, estarán protegidos de sufrir un siguiente ataque al corazón. El uso regular de estas substancias ayuda a retener el aliento sano y a fortalecer el músculo y el movimiento rítmico del corazón. En Estados Unidos y Canadá, varios asilos de ancianos han curado pacientes con mucho éxito pacientes que cuyas venas han perdido flexibilidad y se han tapado. La miel y la canela las revitalizan.

- Artritis:


Pacientes con artritis pueden tomar diariamente por las mañanas y las noches una taza de agua caliente con dos cucharadas de miel y una cucharada pequeña de canela en polvo. Si se toma regularmente incluso la artritis crónica puede ser curada. Recientes investigaciones por la Universidad de Copenhague demostraron que aquellos doctores que trataron a sus pacientes con una mezcla de una cucharada de miel y media cucharadita de canela antes del desayuno, corroboraron que en una semana, de 200 pacientes, 73 ya no sentían dolores artríticos y al mes, casi todos los pacientes que no podían ni caminar o moverse por los dolores, se movían sin sentir dolores.

- Digestión:


Media cucharada de canela esparcida en dos cucharadas de miel tomadas antes de las comidas puede reducir la acidez y digerir hasta los alimentos más pesados.

- Catarros y Resfríos:


Un científico en España ha comprobado que la miel contiene un ingrediente natural que mata los gérmenes de la influenza y que protege a los pacientes del catarro.

- Longevidad:


El te hecho con miel y canela, tomado regularmente disminuye los daños causados por la edad avanzada en los tejidos. Tome cuatro cucharadas de miel, una de canela en polvo y tres tazas de agua hirviendo para hacer un té. Tome un cuarto de taza, tres a cuatro veces al día. Mantiene a la piel fresca y disminuye los daños causados por el envejecimiento de tejidos y radicales libres, alargando el periodo de vitalidad regularmente a mas de 100 años.

- Infecciones de la Vejiga:


Tome dos cucharaditas de canela en polvo y una cucharada sopera de miel en un vaso de agua tibia y bébalo normalmente. Destruirá los gérmenes en la vejiga.

- Colesterol:


Dos cucharadas miel y tres cucharaditas de canela en polvo mezcladas con 16 onzas de te administrados a un paciente con altos niveles de colesterol, redujeron sus niveles en la sangre un 10 por ciento en las primeras dos horas del tratamiento. Como mencionado anteriormente para pacientes artríticos, si tomado tres veces al día, cualquier enfermedad de colesterol crónica es curada. De acuerdo a la información en esta revista, la miel pura tomada como alimento a diario ayuda a reducir el colesterol.

- Resfriados:


Aquellos que sufren de severo resfrío pueden tomar una cucharada de miel tibia con 1/4 de cucharadita de canela por espacio de tres días. Este proceso cura cualquier resfrío y aclara la sinusitis.

- Estómago:


La miel tomada con canela también ayuda a curar el estomago, aclara y hasta cura ulceras completamente.

- Gases:


Estudios hechos en India y Japón revelan que la miel y la canela reducen el gas en el sistema digestivo.

- Sistema Inmunológico:


El uso diario de miel y canela en polvo fortifica al sistema inmunológico y protege al cuerpo de bacterias y virus. Científicos han encontrado en la miel varias vitaminas e hierro en grandes cantidades. El uso constante de la miel fortifica las células blancas de la sangre y protege de enfermedades.

- Espinillas:


Tres cucharadas de miel y una de canela en polvo, haciendo una pasta, se pueden aplicar a espinillas antes de dormir, lavándose al siguiente día con agua tibia. Si se realiza por dos semanas, desaparecerá espinillas desde la raíz.

- Infecciones de la Piel:


La aplicación de miel y canela en partes iguales en las partes afectadas curan el eczema y todo tipo de infecciones de la piel.

- Pérdida de Peso:


En las mañanas, media hora antes del desayuno y antes de ir a dormir, beber una taza de agua previamente hervida con miel y canela. Si se bebe regularmente, reduce el peso de hasta la persona más obesa. También, el beber la mezcla regularmente no permite a las grasas acumularse en el cuerpo aun si la persona lleva una dieta alta en calorías.

- Cáncer:


Recientes estudios en Japón y Australia han demostrado que canceres avanzados de estomago y huesos han sido totalmente curados. Pacientes sufriendo de estos canceres deberán tomar diariamente una cuchara de miel y una de canela por espacio de un mes tres veces al día. –

- Fatiga:


Estudios han comprobado que el contenido de azúcar en la miel ayuda y no debilita la cantidad de fuerza en el cuerpo. Personas de la tercera edad que toman miel y canela en partes iguales, están más alertas y son más flexibles. El Dr. Milton, que ha hecho la investigación, dice que un vaso con una cucharada de miel y espolvoreado de canela todos los días al levantarse y a las tres de la tarde, cuando la vitalidad del cuerpo empieza a disminuir, incrementa la vitalidad del cuerpo en el espacio de solo una semana.

- Halitosis, (Mal Aliento):


Personas en Suramérica suelen hacer gárgaras con una cucharada de miel y canela en agua caliente, conservando el aliento fresco por todo el día.

- Pérdida del Sentido del Oído:


A diario, miel con canela en partes iguales ayuda a reparar tejido dañado de los oídos. Que no recuerda en su niñez haber comido pan tostado con mantequilla y canela.

Si usted desea compartir esta información con amigos, seres queridos y compañeros hágalo. Todos necesitamos ayuda y buena salud. Lo que hagan con esta información ya es responsabilidad de cada quien.

sábado, 21 de diciembre de 2013

Educación en Finlandia


Finlandia, no tiene muchos recursos naturales. El himno nacional dice:

...Somos un país pobre, que no tiene oro. El recurso que tenemos es nuestro pueblo.

Así, invertimos en nuestro pueblo. Toda persona tiene que recibir formación y educación para ir tan lejos como su capacidad lo permita.

No es suficiente que una sociedad posea algunas personas muy capacitadas. Toda la sociedad tiene que tener la posibilidad de formación durante toda la vida.

No basta con que un niño pobre reciba alguna formación cuando es pequeño. Tiene que poder estudiar cuanto quiera.

Y Finlandia es uno de los países más competitivos en las estadísticas internacionales con sólo 5 millones de habitantes. Imagine lo qué haría con 190 millones.



Si un país busca inspiración para enfrentar dos de sus principales problemas (educación y corrupción), difícilmente se podría dejar de visitar un lugar más apropiado que Finlandia.



Tarja Kaarina Halonen es una abogada y política finesa. Fue Presidenta de Finlandia entre 2000 y 2012, siendo la primera mujer en ese cargo. Halonen es una abogada sindicalista.


Durante su mandato, adelantó algunas palabras claves:

“Fuerte inversión en educación” (6% del PIB en Finlandia, sin contar investigación)...
“Transparencia en el gobierno”... y
“Fidelidad partidaria”...

“Es muy importante tener el coraje de reservar los recursos para la educación básica”, resalta ella.



“Un pueblo educado sabrá elegir a dirigentes honestos y competentes. Estos elegirán los mejores asesores”.



“Un pueblo inteligente y educado no permite corruptos ni incompetentes”.


“Un pueblo ignorante desperdicia sus recursos y se empobrece”.

“Un pueblo ignorante vive de ilusiones”.


“Un pueblo educado sabe muy bien diferenciar un discurso serio de una prédica demagógica”.



“Un pueblo educado prospera también en condiciones adversas”.



Finlandia posee una economía altamente industrializada, con producción “per capita” mayor que la del Reino Unido, Francia, Alemania e Italia.


“Un pueblo ignorante es terreno abonado para la demagogia”.



El patrón de vida finlandés es elevado. El sector clave de su economía es la industria, principalmente maderera, metalúrgica, ingeniería, telecomunicaciones (se destaca Nokia) y productos electrónicos.



El comercio exterior es importante, representando cerca del 1/3 del PBI. Con excepción de la madera y de varios minerales, Finlandia depende de importaciones de materias primas, energía, y algunos componentes de bienes manufacturados.


El pensamiento de su Presidenta difiere bastante con el de nuestras autoridades actuales: “Cuanto más ignorante sea el pueblo... más van a perdurar ellos y más enriquecimientos ilícitos habrá”. “La corrupción siempre estará presente porque es el negocio de los sinvergüenzas”.

viernes, 27 de septiembre de 2013

La bolsa de carbón


Un día, José entró a su casa dando patadas en el suelo y gritando muy molesto. Su padre lo llamó y José lo siguió, diciendo en forma irritada:

- Papá, ¡Te juro que tengo mucha rabia! Pedrito no debió hacer lo que hizo conmigo. Por eso, le deseo todo el mal del mundo, ¡Tengo ganas de matarlo!...

Su padre, un hombre simple, pero lleno de sabiduría, escuchaba con calma al hijo quien continuaba diciendo:

- Imagínate que el estúpido de Pedrito me humilló frente a mis amigos. ¡No acepto eso! Me gustaría que él se enfermara para que no pudiera ir más a la escuela...

El padre siguió escuchando y se dirigió hacia una esquina del garaje de la casa, de donde tomó una bolsa llena de carbón el cual llevó hasta el final del jardín y le propuso:

- ¿Ves aquella camisa blanca que está en el tendedero? Hazte la idea que es Pedrito y cada pedazo de carbón que hay en esta bolsa es un mal pensamiento que va dirigido a él. Tírale todo el carbón que hay en la bolsa, hasta el último pedazo. Después yo regreso para ver como quedó.

El niño lo tomó como un juego y comenzó a lanzar los carbones pero como la tendedera estaba lejos, pocos de ellos acertaron la camisa.

Cuando el padre regresó, le preguntó:

- Hijo, ¿qué tal te sientes?...

- Cansado, pero alegre. Acerté algunos pedazos de carbón a la camisa.

El padre tomó al niño de la mano y le dijo:

- Ven conmigo quiero mostrarte algo.

Lo colocó frente a un espejo que le permitió ver todo su cuerpo... ¡Qué susto! Estaba todo negro y sólo se le veían los dientes y los ojos. En ese momento el padre dijo:

- Hijo, cómo pudiste observar la camisa quedó un poco sucia pero no es comparable a lo sucio que quedaste tú. El mal que deseamos a otros se nos devuelve y multiplica en nosotros. Por más que queramos o podamos perturbar la vida de alguien con nuestros pensamientos, los residuos y la suciedad siempre quedan en nosotros mismos.

Ten mucho cuidado con tus pensamientos porque ellos se transforman en palabras. Ten mucho cuidado con tus palabras porque ellas se transforman en acciones. Ten mucho cuidado con tus acciones porque ellas se transforman en hábitos. Ten mucho cuidado con tus hábitos porque ellos moldean tu carácter. Y ten mucho cuidado con tu carácter porque de él dependerá tu destino.

domingo, 28 de julio de 2013

Diez cosas que los líderes nunca deben hacer


Acomodarse en el status quo o tener delirios de grandeza son algunos de los principales errores.

Si preguntamos a diez líderes sobre las causas más frecuentes del fracaso en la gestión de un equipo, probablemente nos darán diez respuestas diferentes. Sin embargo, tienen un fondo común, que es la falta de habilidades, capacidades o experiencia. Según el portal Inc., en concreto tiene que ver con el comportamiento para abordar esos aspectos. Y he aquí diez cosas que un líder, para seguir siéndolo, nunca debe hacer.

1. Acomodarse en el status quo.

Y menos en un momento tan cambiante cómo el actual. Productos que antes eran líderes durante décadas, ahora pueden durar dos meses en el mercado. Así que deben estar abiertos a cambiar la inercia siempre que sea necesario, manteniendo los valores corporativos de la empresa.

2. Quejarse como un mimado.

Porque los comportamientos como el lloriqueo, poner excusas o señalar con el dedo son solo para la guardería y demuestran faltas muy graves de madurez, de confianza en uno mismo y de responsabilidad.

3. Engañar al equipo.

Ni a nadie, pero menos al equipo. Porque cuanto más auténtico es un líder con su equipo, más auténticos son ellos con él, y mejor funciona el grupo. Debemos esforzarnos en dar nuestra mejor versión de nosotros, pero no en reflejar algo que no seamos, porque tarde o temprano se girará en nuestra contra.

4. Actuar como un dictador.

No importa lo alto que esté en el organigrama de la empresa, los que tenga por debajo no son sus servidores. Es importante mantener el buen contacto con todos los escalones de la jerarquía y de no ser así, puede ser el motivo que releve al jefe de su puesto.

5. Amenazar en vano.

Como con la educación de un niño ante un berrinche totalmente injustificado. Si enunciamos una amenaza, tiene que ser porque en caso de activarse la acción en cuestión, vamos a responder con la amenaza enunciada. Es clave para mantener la credibilidad y el respeto.

6. Anhelar demasiado poder.

Porque esto será lo que lo aleje. Los líderes deben seguir luchando día a día para mantener su posición, sin buscar desesperadamente el reconocimiento o la riqueza, que llegara solo si se hacen bien las cosas. El poder es para aquellos a quién se lo entregamos democráticamente, en el mundo empresarial uno tiene que ganárselo día a día.

7. Ignorar la verdad.

Es fácil según como para un jefe porque siempre habrá pelotas que le adularan y le harán creer cosas que no son del todo ciertas. Es mejor hacerle de espejo, dentro de unos límites lógicos, que negarle la realidad, porque esto daña al grupo entero. Y es una de las causas más comunas del fracaso del liderazgo.

8. Establecer compromisos sin intención de mantenerlos.

Como en el caso de las amenazas, eso anula la credibilidad de cualquier trato posterior. Decir lo que uno no quiere decir siempre es una mala opción, y en este caso las consecuencias llegan en el momento menos esperado, puesto que no sabemos cuando la otra parte piensa reclamar lo que ahora afirmamos.

9. Tener delirios de grandeza.

Cualquier líder debe esforzarse en ser consciente del apoyo real que tiene dentro de la empresa, para adecuar sus posibilidades reales de éxito, porque tener demasiados delirios de grandeza será justo lo que reducirá esas posibilidades.

10. Hacer algo sabiendo que está mal.

No, no y no. Uno tiene que hacer siempre lo que cree correcto, porque de no ser así nos devuelve como un boomerang que nos da donde más nos duele. Los líderes deben tener unos principios sólidos y actuar en base a ellos, sin medio a represalias.

Fuente: Equipos y talento.com

viernes, 11 de enero de 2013

El mundo está cambiando


El legado cultural global que sus hijos van a heredar será muy diferente de lo que es hoy.

Vas a ver un resumen de los cambios demográficos en el planeta.

Según los estudios, para que una cultura perdure por más de 25 años, tiene que haber una tasa de fecundidad de 2,11 hijos por familia, esto es obligatorio. Si esta tasa es más baja, la cultura declinará. Históricamente, ninguna cultura ha invertido este proceso con una tasa de fecundidad de 1,9. A una tasa de 1,3, es imposible revertir este proceso porque tomaría de 80 a 100 años para ser corregido y que no existe un modelo económico para sostener una cultura durante este período.

En otras palabras, si una pareja tiene solo un hijo, habrá la mitad menos de hijos que de padres y los hijos tienen solo un hijo a su vez, habrá solo un nieto por cada cuatro abuelos...

Si sólo 1 millón de bebés nacieron en el año 2009, será difícil tener 2 millones de adultos en el año 2026.

Cuando una población declina, la cultura también...

En 2007, la tasa de fecundidad: en Francia fue 1,8, en Inglaterra 1,6 - Grecia 1,3 - Alemania 1,3 - Italia 1,2, en España 1,1...

En una Unión Europea que consiste en 31 países, la tasa de fertilidad es de solo un pequeño 1,38.

Los estudios históricos nos dicen que este número es imposible de arreglar.

Dentro de pocos años, Europa tal como la conocemos, dejará de existir.

Sin embargo, hasta ahora la población de Europa no está disminuyendo.

¿Por qué? Debido a la inmigración musulmana...

Entre todos los aumentos de población en Europa a partir de 1990, el 90% se debió a la inmigración musulmana. En Francia, los de origen francés 1,8 hijos por familia, musulmanes 8,1 hijos por familia.

En el sur de Francia, tradicionalmente la zona del mundo donde había más iglesias, ahora hay más mezquitas que iglesias.

Niños con edades de 0-20 años 30% son musulmanes.

En las grandes ciudades como Niza, Marsella y París, este número llega al 45%.

En 2027, 1 de cada 5 franceses será musulmán.

En apenas 39 años, Francia será una república islámica... En los últimos 30 años, la población musulmana de Gran Bretaña aumentó de 82.000 a 2.1 millones... Un aumento de 30 veces...

Hay más de 1.000 mezquitas, muchas de ellas son antiguas iglesias.

En los Países Bajos, el 50% de los recién nacidos son musulmanes y en sólo 15 años, la mitad de la población de los Países Bajos será musulmana.

En Rusia, hay más de 23 millones de musulmanes, uno ruso de cada 5... El 40% del ejército ruso será musulmán dentro de pocos años.

Actualmente en Bélgica, el 25% de la población y el 5% de todos los recién nacidos son musulmanes.

El gobierno belga, ha dicho que un tercio de los niños nacidos en Europa en el año
2025 nacerán en una familia musulmana.

El gobierno alemán, el primero que ha hablado abiertamente, dijo recientemente: “La disminución de la población alemana ya no puede ser detenido, esta espiral descendente no se puede revertir... Alemania será un estado islámico para el año 2050”.

Gaddafi, el líder libio dijo: “Hay signos de que Alá le otorgará una gran victoria para al Islam en Europa sin espadas, sin armas, sin conquistas. No necesitamos terroristas, no necesitamos bombarderos suicidas “...

Por unos 50 millones de musulmanes que viven en Europa, éste será un continente musulmán dentro de unas décadas...

Actualmente hay 52 millones de musulmanes en Europa.

El gobierno alemán ha dicho que se espera que este número se duplicara en los próximos 20 años a 104 millones...

En el continente americano, los números nos cuentan la misma historia. En la actualidad, la tasa de fertilidad en Canadá es de 1,6.

A casi 0,5 puntos porcentuales por debajo de lo que necesita una cultura para mantenerse. El Islam es la religión que ha crecido más rápido.

Entre 2001 y 2006, la población de Canadá se incrementó en un 1,6 millones, incluyendo 1.2 millones de inmigración.

En los Estados Unidos, la tasa de fecundidad de los ciudadanos estadounidenses es de 1,6. Con la llegada de la inmigración procedente de los países latinoamericanos, la tasa sube a 2,11, el mínimo necesario para mantener la cultura existente.

En 1970, había 100.000 musulmanes en los Estados Unidos, ahora son más de 9 millones...

El mundo está cambiando, es hora de despertar...

Hace cuatro años, en una conferencia de 24 organizaciones musulmanas se celebró en Chicago. La transcripción de este programa de conferencias demostró en detalle que estas organizaciones planean evangelizar a los Estados Unidos a través de los medios de comunicación, política, educación... etc.

Ellos dijeron: “Debemos prepararnos para el hecho de que en 30 años habrá 50 millones de musulmanes que viven en los Estados Unidos”.

El mundo en que vivimos no es el mundo en el que sus hijos y nietos vivirán. La Iglesia Católica ha declarado recientemente que el Islam acaba de superar en número a los creyentes...

Las estadísticas muestran que, dada la tasa de crecimiento del Islam, será la religión dominante del mundo en 5-7 años...

¿Por qué finalmente no dar voz a favor de los natalistas, a aquellos que piensan que cualquier civilización que no tiene niños, están condenados a la servidumbre en primer lugar, la muerte después?.

Yo añadiría que la inmigración será mucho mejor vencida por todos cuando dejen de tener la sensación de estar abrumados, para esto es suficiente llenar el vivero de nuevo con Hansitos, Pedritos y los pequeños Giovannis, Marcelos Pablos, Julian es...

Porque si Francia está con una buena demografía, Alemania e Italia ya tienen un pie en la tumba.

Este tema ha sido elaborado con información de los mejores sitios especializados. Todo es verificable. “Que algunos no busquen una connotación racista en estos escritos, no era la intención ni el propósito buscado”. Sólo la información de alta calidad.

Gracias por leer hasta el final...

Haga el esfuerzo para difundir el mensaje sobre el mundo cambiante. Este es un llamado a la reflexión...

domingo, 7 de octubre de 2012

La teoría de las ventanas rotas


En 1969, en la Universidad de Stanford (EEUU), el Prof. Philip Zimbardo realizó un experimento de psicología social.

Dejó dos autos abandonados en la calle, dos autos idénticos, la misma marca, modelo y hasta color. Uno lo dejó en el Bronx, por entonces una zona pobre y conflictiva de Nueva York y el otro en Palo Alto, una zona rica y tranquila de California. Dos autos idénticos abandonados, dos barrios con poblaciones muy diferentes y un equipo de especialistas en psicología social estudiando las conductas de la gente en cada sitio.

Resultó que el auto abandonado en el Bronx, comenzó a ser destrozado en pocas horas. Perdió las llantas, el motor, los espejos, el radio, etc. Todo lo aprovechable se lo llevaron, y lo que no, lo destruyeron. En cambio el auto abandonado en Palo Alto se mantuvo intacto.

Es común atribuir a la pobreza las causas del delito. Atribución en la que coinciden las posiciones ideológicas más conservadoras, (de derecha y de izquierda). Sin embargo, el experimento en cuestión no finalizó ahí, cuando el auto abandonado en el Bronx ya estaba deshecho y el de Palo Alto llevaba una semana impecable, los investigadores decidieron romper un vidrio del automóvil de Palo Alto, California. El resultado fue que se desató el mismo proceso que en el Bronx de Nueva York, y el robo, la violencia y el vandalismo redujeron el vehículo al mismo estado que el del barrio pobre.

¿Por qué el vidrio roto en el auto abandonado en un vecindario supuestamente seguro es capaz de disparar todo un proceso delictivo?

No se trata de pobreza. Evidentemente es algo que tiene que ver con la psicología, el comportamiento humano y con las relaciones sociales.

Un vidrio roto en un auto abandonado transmite una idea de deterioro, de desinterés, de despreocupación que va rompiendo códigos de convivencia, como de ausencia de ley, de normas, de reglas, como que todo vale nada. Cada nuevo ataque que sufre el auto reafirma y multiplica esa idea, hasta que la escalada de actos, cada vez peores, se vuelve incontenible, desembocando en una violencia irracional.

En experimentos posteriores, James Q. Wilson y George Kelling, desarrollaron la “Teoría de las ventanas rotas”, la misma que desde un punto de vista criminológico concluye que el delito es mayor en las zonas donde el descuido, la suciedad, el desorden y el maltrato son mayores.

Si se rompe un vidrio de una ventana de un edificio y nadie lo repara, pronto estarán rotos todos los demás. Si una comunidad exhibe signos de deterioro, y esto es algo que parece no importarle a nadie, entonces allí se generará el delito. Si se cometen “esas pequeñas faltas” como estacionarse en lugar prohibido, exceder el límite de velocidad o pasarse una luz roja y estas pequeñas faltas no son sancionadas, entonces comenzarán a desarrollarse faltas mayores y luego delitos cada vez más graves.

Si los parques y otros espacios públicos son deteriorados progresivamente y nadie toma acciones al respecto, estos lugares serán abandonados por la mayoría de la gente que deja de salir de sus casas por temor a las pandillas, y esos mismos espacios abandonados por la gente serán progresivamente ocupados por los delincuentes.

La respuesta de los estudiosos fue más contundente aun, indicando que, ante el descuido y el desorden, crecen muchos males sociales y se degenera el entorno.

Tan solo vea un ejemplo en casa: Si un padre de familia deja que su casa tenga algunos desperfectos, como falta de pintura de las paredes en mal estado, malos hábitos de limpieza, malos hábitos alimenticios, malas palabras, falta de respeto entre los miembros del núcleo familiar, etc., etc., etc., entonces poco a poco se caerá en un descuido de las relaciones interpersonales de los familiares y comenzarán a crear malas relaciones con la sociedad en general y quizá algún día llegarán a caer en prisión.

Esa puede ser una hipótesis de la descomposición de la sociedad, la falta de apego a los valores universales, la falta de respeto de la sociedad entre sí, y hacia las autoridades, extorsión y soborno y viceversa, la corrupción en todos los niveles, la falta de educación y formación de cultura urbana y la falta de oportunidades, ha generado un país con ventanas rotas, con muchas ventanas rotas y nadie parece estar dispuesto a repararlas.

La solución a este problema yo no la tengo estimado lector, pero he comenzado a reparar las ventanas de mi casa, estoy tratando de mejorar los hábitos alimenticios de mi familia, le he pedido a todos los miembros de la familia que evitemos decir malas palabras delante de nuestros hijos, también hemos acordado no mentir, ni siquiera mentiras pequeñas, porque no hay mentiras pequeñas, ni grandes, una mentira es una mentira y punto, hemos acordado aceptar las consecuencias de nuestros actos con valor y responsabilidad, pero sobre todo dar una buena dosis de educación a nuestros hijos.

Con esto y con la ayuda de DIOS, espero comenzar a cambiar en algo lo que antes hubiera hecho mal, he soñado que los míos algún día repitan esto el día de mañana, con la finalidad que los hijos de mis hijos, o los nietos de mis hijos vean algún día, un nuevo País, un País sin ventanas rotas.

viernes, 7 de septiembre de 2012

Las 50 mujeres más lindas del mundo


Ord.NombresOrd.Nombres
001Bar Refaeli002Olivia Munn
003Mila Kunis004Katy Perry
005Olivia Wilde006Emma Stone
007MeganFox008Malin Akerman
009Adrianne Palicki010Rosie Huntington Whiteley
011Kate Beckinsale012Blake Lively
013Lea Michele014Kristen Stewart
015Charlize Theron016Katrina Bowden
017Victoria Justice018Jennifer Love Hewitt
019Emma Watson020Anne Hathaway
021Selena Gomez022Taylor Swift
023Jessica Biel024Eva Mendes
025Candice Swanepoel026Rihanna
027Jessica Alba028Elisha Cuthbert
029Yvonne Strahovski030Sarah Shahi
031Jennifer Lopez032Kelly Kelly
033Kate Upton034Zooey Deschanel
035Brooklyn Decker036Ashley Greene
037Lake Bell038Zoe Saldana
039Julianne Hough040Brittany Snow
041Emmy Rossum042Sarah Hyland
043Amber Heard044Katharine McPhee
045Amanda Bynes046Shakira
047Cobie Smulders048Miley Cyrus
049Sofia Vergara050Kat Dennings

viernes, 3 de agosto de 2012

Las medicinas curan o causan cualquier enfermedad


Entrevista a Joan-Ramon Laporte, Jefe del Servicio de Farmacología en Valle Hebrón.

Joan-Ramon Laporte, nacido en Barcelona en 1948, es catedrático de Farmacología por la Universitat Autònoma de Barcelona. Es Jefe del Servicio de Farmacología del Hospital de Vall d’Hebron de Barcelona. Dirige el Institut Català de Farmacología, centro colaborador de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Entrevista:

¿Analiza fármacos que ya están en el mercado?

Sí, porque cuando un fármaco sale al mercado ha sido probado por unos pocos miles de voluntarios, pero al comercializarse en todo el mundo es tomado por millones de personas y es entonces cuando pueden aparecer efectos indeseados, en ocasiones con desenlace mortal.

¿Cuál es el medicamento que más gente ha matado?

La aspirina, porque es el medicamento que más gente ha tomado y la percepción de su riesgo está distorsionada. A dosis bajas -cien miligramos al día- es un excelente protector cardiovascular, pero a dosis analgésicas -un gramo- puede producir hemorragia gastrointestinal.


¿Hay datos?

En Catalunya, se producen unos 3000 casos anuales de hemorragia gastrointestinal de los que un 40% son atribuibles a la aspirina y a otros antiinflamatorios. En EE.UU. mueren al año por hemorragia gastrointestinal por antiinflamatorio unas 15.000 personas; mientras que de sida mueren 12.000.

Impactante.

Cualquier enfermedad puede ser producida por un medicamento: Un infarto de miocardio por un antiinflamatorio y por muchos otros fármacos; una neumonía, cualquier enfermedad neurológica o patología psiquiátrica puede ser favorecida por medicamentos.

Veo que lo de los efectos secundarios va en serio.

Muchos causan depresión, como algunos que tratan la presión arterial o los diuréticos en personas de edad avanzada. Los medicamentos para el insomnio pueden provocar crisis de agresividad, muchos casos de irritabilidad al levantarse se debe a medicamentos de este tipo, como las benzodiacepinas u otros hipnóticos de acción corta.

¿Estamos hipermedicados?

Sí, llegamos al punto que cuando una persona está triste, se dice coloquialmente que esta depre. Los antidepresivos solo sirven para una depresión profunda, y la tristeza no es una enfermedad, es una reacción saludable.


¿No hay medicamento sin efectos indeseados?

No, cada medicamento tiene su peaje. La Agencia Europea del Medicamento calcula que cada año fallecen en Europa 197.000 personas a causa de efectos adversos. En EE.UU. los efectos adversos son la cuarta causa de muerte, detrás del infarto de miocardio, el ictus y el cáncer; y por encima de la diabetes, las enfermedades pulmonares y los accidentes de tráfico.

¿Es una lotería?

No, si la toma o la prescripción del medicamento fuera más atenta a los riesgos que conlleva, se calcula que se podría evitar entre un 65% y un 75% de estas muertes.

Anunciar fármacos por televisión debería estar prohibido.

Opino lo mismo. En España solo se pueden anunciar los que no financia la Seguridad Social, sino la arruinarían. Somos el país de Europa que en relación al PIB, más medicamentos consume.

Hablemos de sus precios.

Son arbitrarios. Fabricar el medicamento más caro, de cien a quinientos euros, no cuesta más de dos euros incluyendo el envase. Supuestamente pagamos el esfuerzo de investigación. Pero entre un 30% y un 40% del gasto medio de los laboratorios se destina a la promoción comercial.

El precio lo negocia el Gobierno.

Sí, pero con poco éxito. En España el precio del medicamento, está alcanzando el de Alemania que nos duplica la renta per cápita.

Qué gran negocio.

Según el informe de desarrollo de la ONU, es el tercer sector económico detrás de la industria armamentística y el narcotráfico.


Dicen que se inventan cada año nuevas enfermedades.

Sí, sobre todo en relación con la mente y el sexo. Convierten la timidez en enfermedad y la medicalizan. Ahora se ha inventado la disfunción sexual femenina: “Padeces disfunción sexual femenina..., no se ría...


De acuerdo.

…Si en los últimos seis meses has rechazado una proposición de relación sexual o no, has tenido una con satisfacción plena”. Cada vez que se reúne uno de los comités de hipertensión arterial (el estadounidense, el europeo, o el de la OMS) bajan el nivel de presión arterial considerado normal, y lo mismo ocurre con el colesterol.


Explíqueme.

En pocos años se ha disminuido de tal manera el límite de normalidad del colesterol que cada vez hay más población que debe tratarse. En EE.UU. ha aumentado de 3 millones de personas a 25 en 10 años.

Asombroso.

La industria farmacéutica, dedica el doble, (en España el triple), de su presupuesto a promoción comercial que a investigación. Una visita del representante comercial viene a generar unas 35 nuevas recetas del medicamento. Lo asombroso es que no haya en Sanidad una especie de central de compras de medicamentos con gente formada.

¿Quién se ocupa de la formación continuada del personal sanitario?

Los laboratorios, así que es muy difícil asegurar que no haya una influencia de intereses comerciales.


Alma médica...


No debió ser fácil crear hace 26 años una fundación Institut Català de Farmacología que investiga y denuncia los fármacos que representan algún peligro para la salud. Habrá de todo, pero en la industria farmacéutica hay sobre todo dinero, poder e influencias. “Parece que hayan perdido su alma médica y se hayan quedado únicamente con su alma comercial”, dice Laporte que sabe de lo que habla, entre otras cosas presidió el comité de medicamentos esenciales de la OMS (2003/04) cuando se consiguió que se aprobaran los antirretrovirales genéricos que salvaron tantas vidas en África. Aquí ofrezco solo una décima parte de lo mucho que me contó: El negocio de la salud da para hablar.

“La diferencia entre un medicamento y un veneno radica en la dosis”.


“La DIFUSIÓN es un arma cargada de futuro”.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails