sábado, 5 de julio de 2014
Cómo funcionan los DNS
¿Qué son los DNS y qué hacen?:
Los DNS son uno de los servicios más críticos en la Internet, sin ellos no podríamos acceder a la red. Cuando accedemos a un sitio específico, el tráfico comienza a originarse desde tu ordenador, pasa a través de tu ISP (proveedor de Internet), y luego por una serie de enrutadores intermediarios, hasta llegar al servidor de la web en cuestión. Es decir, la computadora de un usuario tiene su cliente DNS que genera las peticiones con el objetivo de saber la dirección IP que corresponde al dominio al que se intenta acceder, si escribes en el navegador "bloghotpoint.blogspot", tu navegador solicita la IP a un servidor. Los servidores DNS contestan estas peticiones y le dicen al ordenador la IP del sitio, resolviendo la dirección.
Los DNS son los traductores de la web.
Los DNS hacen el trabajo difícil por ti, pues sería imposible para la mayoría de los mortales recordar cientos de direcciones IP, y por eso utilizamos nombres de dominio como Google.com y Facebook.com. Los usuarios casi nunca nos comunicamos directamente con el servidor DNS, sino que la resolución de los nombres la hacen las aplicaciones (navegador, cliente de correo, gestores de descarga, etc.).
La sintaxis de un DNS:
Todos los nombres de DNS son escritos con una jerarquía específica que se divide en tres partes: El host (anfitrión o servidor), el dominio, y el dominio de nivel superior (Top Level Domain -TLD). Por ejemplo, en www.bloghotpoint.blogspot.com, www es el host, .bloghotpoint.blogspot es el dominio, y .com es el TLD. Todos los dominios necesitan estar registrados bajo un TLD, ya sea .org, .net, .com, etc. Un subdominio es opcional y va a la izquierda del nombre de dominio, el dueño del mismo es libre de crear subdominios y mantenerlos en el mismo servidor.
Cada dominio o subdominio tiene una o más zonas de autoridad que publican la información acerca del dominio y los nombres de servicios de cualquier dominio incluido. La jerarquía de las zonas de autoridad coincide con la jerarquía de los dominios. Al inicio de esa jerarquía se encuentran los servidores raíz: Los servidores que responden cuando se busca resolver un dominio de primer y segundo nivel.
El recorrido:
Cuando un usuario abre el navegador y escribe una dirección, se desencadenan una serie de eventos que aunque implican una cadena bastante larga de dominós, frente a tus ojos ocurren en apenas un instante.
Primero el ordenador revisa su propio caché de DNS en busca de la dirección IP (si ya has entrado antes a un sitio, la segunda siempre es más rápida porque queda almacenado en la memoria caché o temporal), si no la consigue se reenvía la petición al servidor de DNS local (este es usualmente el de tu ISP si nunca lo has cambiado).
Ahora los servidores DNS locales verifican su propia caché para buscar la dirección IP y comprobar si ya conocen la respuesta, y si no lo consiguen entonces reenvían la petición a los servidores raíz del dominio (esto es lo que se conoce como búsqueda recursiva), y estos responden con la información.
Luego el servidor DNS local reenvía la información que obtuvo de los servidores raíz con la dirección IP para el host, y almacena en caché la información para el futuro. La computadora del usuario hace lo mismo, y por último el navegador genera una petición HTTP al servidor WWW de unsitiowebcualquiera.com localizado en la dirección IP 001.000.000.111. El servidor WWW responde la petición y le envía la página web al usuario. Todo gracias a los DNS.
Ref.: Bitelia.com

Publicado por
Unknown
en
22:37
0
comentarios
((•)) Escucha este post
Ir al inicio
Etiquetas: Actualidad, AYUDA, Comunicaciones, Hardware, Herramientas Web, Informática, Internet
jueves, 26 de junio de 2014
7 trucos con el teclado de tu pc que facilitarán tu vida
Existen trucos para facilitarnos la vida cuando hacemos alguna tarea o trabajo en nuestra computadora, estos son unos atajos los cuales debes conocer:
1. Cambiar minúsculas a mayúsculas y viceversa:
Si quieres cambiar las minúsculas a mayúscula y viceversa, incluso pasar a mayúscula inicial y volver, selecciona la palabra y presiona presionas Shift+F3 y ¡Listo!...

2. Cerrar la ventana al instante:
Típico, crees que tu jefe no está y te pones a chequear “el Face” o... ¿por qué no? una página picante, entonces sientes que tu jefe se aproxima y con los nervios no alcanzas a cerrar la ventana que estás viendo. Si esto te suena familiar, esto puede salvarte de un regaño o de un momento bochornoso: Windows+L.

3. Para abrir pestañas que cerraste “sin querer”:
En caso que por accidente hayas cerrado una pestaña que estabas usando, olvídate de buscar en el historial del navegador y soluciónalo así: Ctrl+Shift+T.

4. Si se te bloquea el equipo:
Abres el Photoshop o algún otro programa “pesado”, y tu equipo colapsa, lo típico es que como animales empecemos a despotricar mientras presionamos Ctrl+Alt+Supr. Ahórrate esa pérdida de tiempo, y mejor sigue este atajo de teclado: Ctrl+Shift+Esc.

5. Para pasar de una ventana a otra:
Olvídate de usar el mouse para todo y guarda la energía de tus muñecas y manos para cuando tengas más de dos ventanas abiertas. Un atajo para pasar de una ventana a otra de tu escritorio es esta: Windows+Tab, para el caso que tengas activado el aéreo de Windows, o bien: Alt+Tab, en caso de no tenerlo.


6. Para copiar una dirección web, link o enlace:
Para seleccionar la dirección de la página que tienes abierta en tu navegador sólo usa estos comandos: Alt+D, o bien con tan sólo presionar la tecla de función F6.


7. Si queremos regresar al Escritorio:
Si no quieres que descubran lo que estás viendo en la computadora, o si de plano quieres reorganizar lo que estás haciendo, minimizando todas las ventanas que tengas abiertas, de esta forma puedes regresar rápidamente al escritorio y a continuación haciendo lo mismo, vuelves a abrir todas las ventanas que has minimizado: Windows+D.

¡Úsalos te facilitará la vida!
viernes, 13 de diciembre de 2013
5 malas prácticas de software que arruinan tu computadora
Cuando nos compramos una computadora nueva, todo es maravilloso hasta que, después de un tiempo, deja de serlo. Ahora bien, esto no puede ser culpa solamente de la máquina. A veces nos armamos un equipo sorprendente, o compramos una laptop de excelente calidad. Y sin embargo, el rendimiento termina decayendo. Esto es algo completamente natural, pero tenemos que hacer algo de mea culpa. Siempre, algo tenemos que ver cuando la computadora está funcionando más lenta o mal.
¿Cómo podemos hacer para solucionarlo? En esta lista hemos compilado algunos errores básicos que cometemos en nuestro ordenador, errores de los que podemos no darnos cuenta hasta que es demasiado tarde. También proveemos soluciones rápidas, así mejoramos la performance de nuestra PC.
1. No eliminar el bloatware
Hemos hablado en otras oportunidades sobre el bloatware, programas pre-instalados que vienen en las computadoras nuevas y que francamente no sirven para nada. Si queremos que nuestro ordenador corra rápidamente, lo mejor que podemos hacer es volar toda esta carga extra al éter. Muchas personas no se dan cuenta de la cantidad de programas inútiles que ni siquiera instalaron, que simplemente están allí, posiblemente consumiendo recursos y espacio que la computadora podría estar usando para otras cosas. Existen muchas formas para deshacernos de esto.
La solución:
Podemos usar software especial para detectar estos programas y eliminarlos de la computadora. También podemos eliminarlos manualmente desde el Panel de Control del equipo, y además optar por herramientas freeware y open source de algunos programas, que son gratuitas y además consumen mucho menos espacio.
2. No realizar las actualizaciones
Tanto Windows como Mac actualizan asiduamente con parches de seguridad y otras soluciones a problemas en el sistema operativo y vulnerabilidades. Si no instalamos algunas de estas actualizaciones, podemos estar poniendo nuestro equipo en riesgo. Es mejor tener todas las bases cubiertas y seleccionar hacer estas actualizaciones –siempre de forma manual para poder tener un control sobre lo que estamos instalando-.
La solución:
Es muy simple, los sistemas operativos usualmente encuentran estas actualizaciones y nos piden autorización para descargarlas. El problema principal es que un porcentaje de usuarios simplemente no le prestan atención.
3. Descuidar el antivirus
Las amenazas de seguridad en las computadoras son evidentes, no es necesario tener que remarcar los peligros. Ahora bien, muchas personas instalan el antivirus y se olvidan de configurarlo correctamente para que haga escaneos asiduos, se auto-actualice, y demás. Así, estamos dejando la puerta abierta para invitados no deseados.
La solución:
Ingresa a tu software de seguridad. Actualízalo. Configura escaneos automáticos cada determinado tiempo. Es tan simple como eso.
4. No desinstalar lo que no usamos
Con el correr de los años, nuestras computadoras van acumulando una cantidad impresionante de aplicaciones y programas que usamos una vez y después no volvemos a tocar. Estas aplicaciones ocupan espacio, y lo que es peor, pueden estar configuradas para correr inmediatamente apenas prendemos la computadora. Esto causa una baja en el rendimiento, pero por suerte se puede arreglar.
La solución:
Hagamos una breve visita al Panel de Control para ver qué es lo que estamos usando y qué es lo que no. Los programas que pertenecen a este segundo grupo pueden ser eliminados. Si necesitamos usarlos de nuevo después, simplemente los volveremos a bajar. Mejor ahorrar el espacio ahora. Incluso se puede bajar software especial que detecte cuáles son los programas que hace mucho tiempo no usamos.
5. La sobrecarga
No llenemos de archivos nuestro ordenador. Tenemos amplias opciones de almacenamiento hoy en día: discos externos, pendrives, almacenamiento en la nube, y más. Muchas personas guardan y guardan en lugar de aprovechar otras opciones que harían que nuestra computadora corra mucho más rápido.
La solución:
Además de eliminar las apps que no usamos podemos elegir guardar nuestros archivos en la nube o en otro disco. Finalmente, no nos olvidemos del streaming: en lugar de guardar discos eternamente que ni escuchamos, podemos accederlos tranquilamente desde servicios como Spotify o Grooveshark. Las fotografías se pueden almacenar en Flickr o Picasa, y así con todo tipo de archivos.
Fuente: Bitelia.com
martes, 5 de abril de 2011
La computadora portátil cumplió 30 años
Tres décadas atrás, en la West Computer Faire se exhibía el Osborne I, la primera computadora portátil de la historia. Con una pantalla de 5 pulgadas y un peso de 11 kg, fue la precursora de laptops, tablets, smartphones y todos los dispositivos móviles.
En medio del auge de la conectividad móvil, alguien decidió abrir el baúl de los recuerdos y desempolvar imágenes de la primera computadora portátil de la historia, que este fin de semana cumplió 3 décadas.
Desarrollada por la Osborne Corporation, con el escritor, editor de software y diseñador Adam Osborne, la Osborne I ostentaba, sobre todo, una gran resistencia que se reflejaba en su estructura de 11 kilos. Resulta llamativo que las aerolíneas la consideraban equipaje de mano.
La pantalla de 5 pulgadas de diagonal mostraba apenas 52 caracteres por renglón, que podían alcanzar los 128 si se desplazaba el cursor.
La Osborne I tenía especificaciones técnicas totalmente vanguardistas para el momento: procesador Zilog Z80 de 4 Mhz, 64 Kb de memoria RAM, dos ranuras para diskettes 5 1/4 para el almacenamiento y puertos paralelo, de serie y módem.
El sistema operativo era CP/M. En materia de software, incluía un programa de hoja de cálculo llamado "SuperCalc", un procesador de textos denominado "WordStar" y los lenguajes de programación CBASIC (Digital Research) y MBASIC (Microsoft).
jueves, 16 de diciembre de 2010
El disco con mayor capacidad del mundo, disponible en la Argentina
Se trata del disco duro SATA WD Caviar Green, que ofrece hasta 3TB de capacidad de almacenamiento en una sola unidad. Precio y características.
Western Digital anunció la disponibilidad del disco duro SATA de mayor capacidad en el mundo, los WD Caviar Green.
WD está liderando la industria en lo que se refiere a capacidad para unidades de disco duro SATA al utilizar una densidad de área de 750 GB por plato y tecnología Advanced Format (AF).
El componente incorpora la tecnología WD GreenPower Technology, la cual reduce el consumo de energía al permitir temperaturas operativas menores y que a su vez disminuyen el ruido de la unidad.
Las unidades de disco duro WD Caviar Green de 2,5TB y 3TB están diseñadas para usarse en almacenamiento externo secundario y almacenamiento de punta para PC en sistemas operativos de 64 bits.
Las unidades con capacidades de más de 2,19 TB actualmente presentan barreras para el hardware, firmware y software para PC.
Para ayudar a los usuarios a cumplir los requisitos de uso de las unidades con capacidades mayores, las unidades de disco duro WD Caviar Green 2,5 y 3 TB vienen con un adaptador de bus del host (HBA, por sus siglas en inglés) compatible con la interfaz avanzada de host (AHCI, por sus siglas en inglés), lo cual le permitirá al sistema operativo usar un controlador conocido con el soporte correcto para unidades de gran capacidad.
Precio y disponibilidad.
Las unidades de disco duro WD Caviar Green de 2,5 TB y 3 TB están disponibles en la Argentina por medio de distribuidores selectos como PC Arts, Intcomex Argentina, Ingram Micro Argentina y Microglobal.
El precio sugerido al público de la unidad de disco duro WD Caviar Green de 2,5 TB es de u$s195 y para la unidad de disco de 3TB es de u$s250.
WD Caviar Green
Fríos, silenciosos y ecológicos...
jueves, 16 de septiembre de 2010
¿Por qué es tan difícil armar una red inalámbrica en casa?


La industria de la tecnología querría que todos pensáramos que gran cantidad de usuarios se dedica alegremente a hacer streaming de películas, feeds de Twitter, fotos y películas caseras de Internet a todos los televisores de la casa.
La realidad es que instalar una red doméstica para que todo eso sea posible es una tarea más ardua que la mayor parte de los proyectos de mejoramiento del hogar. Por otra parte, es aun más difícil hacer que una red funcione bien cuando cada miembro de la familia está en su propia computadora o con su propio teléfono inteligente, dedicado simultáneamente al streaming, el posteo o la navegación.
"La categoría inalámbrica nunca se hizo atractiva al consumidor", dijo Simon Fleming-Wood, un director de marketing de Cisco, dueña de la marca Linksys de equipamiento de red doméstica. "Cuando uno va a comprar productos de red, siente que está en el sector de plomería de un negocio de refacción de viviendas."
Si bien la idea de acceder a contenido mientras se pasa de una habitación a otra es interesante, en la casa no hay suficiente ancho de banda para manejar todo ese tráfico al mismo tiempo.
Preparar pochoclo en el microondas de la cocina para la película Netflix (un sistema de alquiler de películas de los EE.UU.) que se esperaba bajar del Wii puede desactivar la red, o el deseo de su esposa de ver videos de YouTube de bebés puede desacelerar su capacidad de bajar esa planilla de cálculo que su jefe está esperando que termine de revisar.
A todo el mundo le encanta la idea de lo inalámbrico, y ese es el problema. La mayor parte del tráfico inalámbrico viaja en la banda de 2,4 gigahertz, incluidos los teléfonos inalámbricos. Un microondas opera en la misma frecuencia. Si se pone un router inalámbrico demasiado cerca de cualquiera de los dos, con mucha facilidad se puede bloquear el router o reducir mucho el nivel de respuesta.
La red de su vecino puede hacer lo mismo. "La banda de 2,4 gigahertz no tiene licencia, de modo que todos los vecinos que usan esa frecuencia interfieren con su ancho de banda, y eso pasa cada vez más", dijo Chris Geiser, un gerente de producto de Netgear, una firma fabricantes de productos de red.
Los productos más nuevos usan el standard de Wi Fi 802.11N, que permite que una señal inalámbrica llegue más lejos que el standard anterior 802.11G, lo cual es bueno para llevar la señal al dormitorio de arriba, pero también puede mandarla al dormitorio de arriba de un vecino.
Algunos de los nuevos routers de standard N también usan una segunda frecuencia más alta, de 5 gigahertz, con la que no interfieren los aparatos de la cocina. El problema es que no todos los aparatos que buscan la señal inalámbrica pueden recibir esa frecuencia más alta. Por ejemplo, la PlayStation 3 de Sony y algunas PC sólo operan en la congestionada banda de 2,4 gigahertz.
El lugar donde se coloca el router puede alterar de forma drástica la distancia que la señal puede recorrer. Según Fleming-Wood, la potencia de la señal de un router inalámbrico puede reducirse mucho cuando encuentra paredes en ángulo oblicuo o trata de atravesar las cerámicas de la cocina o un dormitorio lleno de espejos.
Se puede extender el alcance de la señal de un router inalámbrico con un dispositivo llamado puente inalámbrico o extensor de alcance. (También se puede usar Wi-Fire, una antena externa de hField Technologies que aumenta la potencia de la señal.) Sin embargo, si la señal que sale del router no tiene la fuerza suficiente para llegar al puente, la conexión podría no ser confiable.
"El solo hecho de trasladar un router y colocarlo sobre un escritorio puede hacer toda la diferencia", señaló Joe Melfi, director de marketing técnico de D-Link, que produce tanto hardware inalámbrico como hardware de Internet conectado.
Una conexión cableada directa a la PC, la consola de juegos o el televisor con capacidad de Internet por lo general funciona mejor que una red inalámbrica. Según Geiser, de Netgear, la compañía recibe 70% menos llamados de consulta técnica en el caso de los productos conectados que en el de los inalámbricos.
Instalar una conexión cableada en la mayor parte de los ambientes de una casa es más fácil de lo que se piensa. Si bien por lo general no tenemos cables Ethernet –los cables gruesos de color azul o amarillo que tienen en los extremos grandes conectores del tipo de los telefónicos- en las paredes de la casa, hay una solución fácil: se usa un módulo especial para mandar la señal de Internet desde el router por el cableado eléctrico o de televisión por cable de la casa. La señal surge a través de un módulo receptor que se coloca cerca de la PC o el televisor que se quiere conectar a Internet.
"Una solución conectada sin duda es una opción mejor", afirmó Melfi.
No hay ninguna solución que sirva para todas las casas. Los productos de cableado eléctrico, que se conocen como HomePlug o powerline (la versión más nueva y rápida es HomePlug AV), pueden no lograr transportar múltiples streams de HDTV. La solución cableada, llamada MoCA, puede no funcionar si se usan cables coaxiales para recibir televisión satelital.
Las soluciones conectadas no sólo son impenetrables a la interferencia de otros aparatos o de las redes de sus vecinos, sino que también son más seguras. "MoCA es como un jardín amurallado", declaró Rob Gelphman, un ejecutivo del grupo MoCA Alliance.
A la mayor parte de la gente también le encanta la idea del streaming de video, y ese es el otro gran problema. El video exige una conexión a Internet que transmita más bits por segundo para proporcionar una imagen de alta calidad en su televisor.
Si bien una velocidad de conexión a Internet por cable o una DSL básica pueden bastar para acceder a la web y bajar música, es probable que haga falta aumentar la velocidad –y pagar más al proveedor de Internet- si se quiere hacer streaming de películas.
Para minimizar los problemas si se trata de hacer streaming de video de forma inalámbrica, hay que buscar un router que ofrezca streaming "Quality of Service". Con esos flamantes productos, el router da mayor prioridad al tráfico de video más exigente que a la bajada de datos de Internet.
Por ejemplo, el router WNDR3700 de Netgear (unos 150 dólares) da la mayor prioridad a las aplicaciones de voz sobre protocolo de Internet (llamados telefónicos que se hacen a través de servicios como Skype o Vonage), luego al video, los sitios web, las transferencias de archivos y bit torrents, en ese orden.
Algunos productos detectan y asignan prioridades de forma automática al contenido streameado, mientras que otros pueden exigir que el usuario establezca esos parámetros de forma manual.
La mayor parte de las empresas trata de hacer que todo esto se entienda mejor. Cisco ofrece su línea Valet de routers, que apunta a hacer que las conexiones inalámbricas sean más simples, libres de la jerga de la configuración. Los routers Netgear usan un programa de instalación al que se puede acceder a través de un sitio web.
La instalación de una red doméstica puede estar avanzando hacia un futuro simple, pero para llegar a ese punto lo más probable es que haya que seguir otra estrategia: comprar y devolver.
Por desgracia, los fabricantes de routers parecen pensar que eso es normal. Según Melfi, de D-Link, elegir el producto adecuado sigue siendo un proceso de ensayo y error.
"Es como ir al médico: hay cinco tratamientos para un mismo problema. Hay que elegir el mejor."
sábado, 14 de agosto de 2010
Notebooks: Cómo mejorar su rendimiento y alargar la vida de la batería

PARA LA BATERIA. Conviene desactivar opciones que no se usen habitualmente, como Bluetooth o Wi-Fi.

NOTEBOOKS. Para que dure más la batería conviene reducir la resolución en la pantalla, bajar el brillo y la profundidad del color.
Desde su aparición, las notebooks redefinieron la forma en que la gente usa las computadoras. Desligadas de un lugar físico preciso, surgieron todo tipo de nuevas funciones, programas y luego servicios web o redes sociales que aprovechan al máximo la movilidad de estos equipos. Pero hay un aspecto en el que nunca pudieron ni siquiera acercarse a las computadoras de mesa: la vida útil de la batería y, muchas veces, el rendimiento de estos equipos portátiles.
Sin embargo, más allá del modelo de notebook que uno tenga, estos aspectos pueden variar de acuerdo a cómo uno usa el equipo portátil.
"Con respecto a cómo extender la duración de la batería, recomendamos reducir la resolución en la pantalla, bajar el brillo y también la profundidad del color. Además, conviene desactivar opciones que no se usen habitualmente (como Bluetooth o Wi-Fi), que consumen bastante energía. Otro consejo es desfragmentar con frecuencia el disco rígido y optimizar la memoria virtual", dice Vicky Ponce, de Acer.
Otras consideraciones a tener en cuenta:
- Al principio hay que cargar la batería y descargarla al 100%, luego evitar que se descargue en su totalidad.
- Recargar las baterías por etapas no tiene efecto negativo para las baterías.
- Hay que tener en cuenta que las unidades de CD o DVD, las transmisiones inalámbricas, el audio, y el brillo de la pantalla consumen mucha energía.
- Se recomienda usar las notebooks en ambientes frescos, alejadas de fuentes de calor, y evitar que el nivel de carga caiga por debajo del 20 por ciento.
- Si se usa la notebook enchufada, conviene retirarle la batería.
- Si se preveen períodos prolongados de inactividad de la batería, se sugiere almacenarla en un lugar fresco con un 40 por ciento de su carga.
Más rápidas y potentes
Ahora, ¿cómo lograr un funcionamiento más rápido? Ponce recomienda:
- Verificar si el disco rígido cuenta con suficiente espacio libre.
- Contar con suficiente memoria RAM (Random Access Memory o Memoria de Acceso Aleatorio) para aprovechar al máximo la capacidad del procesador. De nada sirve tener el procesador más rápido del mercado si no lo abastecemos de suficiente RAM.
- Borrar los programas innecesarios que se abren de manera automática al encender el equipo. Por lo general no son imprescindibles, provocan lentitud y consumen la memoria.
También se puede lograr que el equipo funcione mejor. Estos son los consejos:
- Limpiar regularmente virus o spywares (programas espías) que ocupan recursos del sistema sin que nos demos cuenta y generan lentitud al trabajar.
- Borrar los archivos temporales y archivos que ya no se utilicen.
- Desinstalar los programas que no sean necesarios (editores de video e imágenes por ejemplo).
lunes, 22 de marzo de 2010
Reglas básicas para el mantenimiento de la PC
Organización
Si el disco rígido va quedando chico, antes de pensar en cambiarlo por otro más grande, lo mejor será hacer un prolijo repaso de todo el contenido. Una suerte de inventario, si se quiere, que permitirá descartar lo inútil y ordenar lo que efectivamente conviene tener.
Para organizar todo, lo mejor es apelar al sistema de carpetas que ofrece Windows, que para algo está y es muy práctico. Conviene desalentar la típica manía de bajar programas o archivos directo al Escritorio o a la carpeta Mis documentos.
Una herramienta que suma bits rápidamente es el Liberador de espacio en disco, en el menú Herramientas del sistema de Windows: Ir primero a Inicio (en el rincón inferior izquierdo de la pantalla), luego a Programas, luego a Accesorios y luego a Herramientas del sistema (el camino sería, entonces: Inicio/Programas/Accesorios/Herramientas del Sistema/Liberador de espacio en disco).
Pero si se trata de borrar programas hay que ir a Agregar o quitar programas, en el Panel de control (Inicio/Panel de control/Agregar o quitar programas), y seleccionar los descartables.
Al finalizar hay que resetear la PC y correr el Desfragmentador de disco (Inicio/Programas/Accesorios/Herramientas del Sistema/Desfragmentador de disco).
Antivirus
La educación y la responsabilidad de los usuarios son los pilares en los que se apoyan los expertos en seguridad informática para espantar virus y crackers.
Consejos de los fabricantes de antivirus:
01.-Utilizar un antivirus y actualizarlo seguido;
02.-Que el antivirus esté siempre activo;
03.-Verificar antes de abrir cada nuevo e-mail;
04.-No bajar programas de sitios no seguros de la Web;
05.-Rechazar archivos que no se hayan solicitado;
06.-Actualizar el software instalado en la PC con los parches aconsejados por el fabricante de ese programa;
07.-Realizar copias de seguridad;
08.-Al apagar o reiniciar la PC, retirar los disquetes;
09.-Analizar el contenido de los archivos comprimidos;
10.-Mantenerse alerta ante acciones sospechosas de posibles virus;
11.-Añadir las opciones de seguridad de las aplicaciones que usa normalmente a su política de protección antivirus.
Limpieza
El polvo y la suciedad no son sólo una cuestión estética, sino que pueden crear problemas serios en su PC.
El exceso de suciedad y las pelusas pueden taponar la ventilación en el gabinete de la PC o las ranuras de la carcasa del monitor y formar una capa de aislamiento en la superficie de los chips. Ambos hacen que los chips se recalienten y se deterioren de manera prematura.
La solución es obvia: hay que ponerse a limpiar.
Si su PC está en un ambiente relativamente pulcro, cerrado y con un control climático, con una repasada anual alcanza.
Pero, en la mayoría de los casos, habrá que repetir la operación cada 2 o 3 meses.
Hay por lo menos tres puntos sensibles que siempre necesitan de un aseo más o menos profundo:
1) El gabinete de la PC.
2) El monitor.
3) El teclado.
Use un cepillo de cerda blanda/antiestática, paños que no se deshilachen y algunos hisopos para los lugares menos accesibles.
Entre los agentes más nocivos el más peligroso es el azúcar. Supera incluso a los líquidos, salvo que estos sean dulces como las gaseosas por ejemplo. El azúcar actúa químicamente sobre los circuitos y los destruye.
El talón de Aquiles del mouse es el mecanismo de la bolita y los rodillos. La pelota no sólo mueve el puntero en el monitor sino también la mugre del escritorio, por más que se use un pad. Levanta pelusas y basuritas varias.
Quite la tapita que sostiene la bola del ratón (y la misma bola, claro), y con un hisopo apenas humedecido hay que refregar los rodillos hasta limpiarlos por completo.
miércoles, 17 de febrero de 2010
Sale al mercado el papel electrónico
El nuevo papel electrónico, de 0,3 milímetros de grosor, tiene las mismas dimensiones que una hoja de papel A3 y es ocho veces más grande que un libro electrónico, lo que permite transmitir la misma sensación de un periódico tradicional en blanco y negro.
El novedoso soporte pesa sólo 130 gramos y puede ser doblado sin que se pierda calidad en la recepción de las imágenes que están pensadas para transmitir la misma sensación que durante la lectura de un papel impreso.
Un portavoz de LG Display aseguró que han conseguido que las imágenes puedan cambiar en la pantalla con relativa rapidez aunque no especificaron el tiempo necesario para pasar de página, uno de los puntos débiles de esta tecnología.
Para conseguir este avance, LG usó como base una hoja metálica en lugar de cristales, lo que otorga flexibilidad a la pantalla y le permite adoptar su forma original tras doblarse.
La compañía señaló que esta pantalla electrónica flexible ofrece a los lectores más ventajas que las pantallas convencionales de LCD, ya que son más fáciles de transportar y consumen mucha menos energía.
El vicepresidente ejecutivo de LG Display, Chung In-jae, indicó que este "papel electrónico flexible es el de mayor tamaño del mundo y abre un nuevo mercado en el sector de las pantallas de papel electrónico de última generación".
LG Display tiene previsto iniciar la producción de pantallas electrónicas flexibles de 11,5 pulgadas en la primera mitad de este año, con el objetivo de hacer frente al emergente mercado de libros electrónicos.
Según la consultora Diplay Search, este sector moverá 1.730 millones de dólares en 2015, en comparación con los 370 millones de dólares que generó en 2009.
viernes, 16 de octubre de 2009
Un nuevo Wi-Fi podría acabar con el Bluetooth
Con esa característica, Wi-Fi Direct se convierte en un rival de peso para el Bluetooth.
La Wi-Fi Alliance informó que Wi-Fi Direct permitirá conectar dos dispositivos a la misma velocidad que en una red común inalámbrica.
La nueva especificación permite comunicación entre cualquier dispositivo con Wi-Fi, como celulares, cámaras, impresoras y notebooks, hasta teclados y headphones.
La organización agregó que los productos con la nueva certificación serán capaces de conectarse con los que se utilizan en la actualidad, evitando así un desembolso de dinero por parte de los consumidores para actualizarse.
En un comunicado, la Wi-Fi Alliance mencionó que los dispositivos podrán crear conexiones uno a uno y también de grupos.
Si bien las aplicaciones son prácticamente idénticas a las del Bluetooth, la nueva tecnología Wi-Fi tiene algunas ventajas.
Por ejemplo, no todas las notebooks actuales cuentan con Bluetooth pero sí con Wi-Fi. Esto hará que dos portátiles puedan conectarse entre sí, incluso sin que haya una conexión de internet entre ambas.
“Wi-Fi Direct representa un paso adelante para la industria. Los usuarios se beneficiarán de una única solución tecnológica para transferir contenido y compartir aplicaciones rápido y fácil, aún cuando no haya un acces point disponible”, dijo Edgar Figueroa, CEO de la Wi-Fi Alliance.
lunes, 29 de diciembre de 2008
Tecnología para el 2009
Novedades de software:.
Microsoft está trabajando en su nuevo sistema operativo, que llevará como nombre Windows 7. El sucesor de Windows Vista, ya cuenta con algunas versiones previas e imágenes que se han podido ver en las últimas semanas. Esta nueva versión traerá mejoras en el rendimiento, cambio en el uso de gadgets y novedades en las aplicaciones multimedia.
Se espera que su versión definitiva esté lista en el 2009 y pueda ser lanzada al público de todo el mundo en el 2010.
En cuanto a Windows Vista, se espera que el segundo service Pack de este sistema operativo (Windows Vista Service Pack 2) esté disponible en su versión final a partir del 2009. Este Service Pack, además de los parches correspondientes, trae mejoras en la conectividad y la posibilidad de grabación nativa en soporte Blu-ray.

Por el lado del paquete de oficina Microsoft, se espera que la nueva versión sea lanzada entre el 2009 y el 2010. El nombre que llevaría es Office 2009, aunque el proyecto es también conocido como Office 14.
Mientras tanto, Microsoft está desarrollando en un nuevo producto de seguridad informática bajo el nombre “Morro”. Este producto, que estaría disponible en la segunda mitad del 2009 y se espera que pueda ser una eficaz herramienta para combatir virus, spywares, troyanos y otras amenazas informáticas. Será compatible con Windows XP, Windows Vista y Windows 7.
Por el lado de Internet, ya se encuentran disponibles las versiones Beta de Internet Explorer 8.
Para obtener Windows Internet Explorer 8 Beta 2 para Windows XP, hay que ingresar al siguiente enlace:
http://www.microsoft.com/downloads/details.aspx?FamilyId=33FB40FD-2EE2-476A-A152-ED03734691B3&displaylang=es.
Para obtener Windows Internet Explorer 8 Beta 2 para Windows Vista y Windows Server 2008, hay que ingresar al siguiente enlace:
http://www.microsoft.com/downloads/details.aspx?FamilyId=6EF71415-646F-4279-8B6B-193435AB2D80&displaylang=es.
Algunas de las mejoras de esta versión son: sugerencias en la búsqueda, mejoras en la privacidad, pestañas agrupadas por colores, mejoras en materia de RSS y otras mejoras en la integración con servicios en línea.
La versión definitiva de Internet Explorer 8 estará llegando en el 2009 para los usuarios de todo el mundo.

En cuanto al mundo del software libre, se pueden encontrar novedades en los navegadores de manera periódica, tanto en el caso de Firefox, Opera, Safari, Google Chrome.
Por parte de los paquetes ofimáticos, en el mes de Octubre de 2008 se lanzó la versión 3.0 de OpenOffice, a la que se puede acceder de manera gratuita ingresando a http://es.openoffice.org/. Esta versión brinda compatibilidad con el paquete Microsoft Office 2007. Seguramente habrá nuevas revisiones de este software dentro del 2009.

Novedades de hardware para computación:.
Otra de las apuestas en el mundo de la informática para el 2009 y los años venideros, tiene que ver con la sostenida baja en los precios de las computadoras portátiles, siendo una opción cada vez más accesible para el usuario hogareño. Esto permite que podamos elegir libremente entre una PC de escritorio y una portátil, con una brecha en precios cada vez más pequeña.
Hoy en día uno de los principales estándar de conexión para la computadora es el famoso USB. Algunos dispositivos que utilizan este tipo de conexión son: pendrive, impresora, escáner, sintonizadoras de TV externas, cámaras digitales y reproductores multimedia portátiles, entre otros dispositivos.
La versión 3.0 de este estándar, ofrecerá 10 veces mayor velocidad (4.8 Gbps) que el actual 2.0 (480 Mbps). Con esta tecnología será posible transmitir datos a alta velocidad, especialmente todo lo relacionado con video digital y contenidos multimedia.
Los dispositivos que puedan trabajar con este estándar, estarían llegando al público entre el 2009 y el 2010.
En cuanto a los discos duros, se espera una nueva reducción en su peso y en su tamaño, pasando de la medida estándar actual de 3,5” a 2,5”. En cuanto a su capacidad, ya hay disponibles en el mercado unidades que pueden llegar a almacenar 2 TB (algo así como 2.000 GB de información). Se espera que en los próximos años se pueda seguir multiplicando este número.

A pesar de estas noticias, los discos duros, tal como los conocemos en la actualidad, tienden a desaparecer, dando paso a las memorias Flash como futuro en el almacenamiento de información. Esta tecnología, cuando logre mayor capacidad de almacenamiento, tendrá una importante aceptación, especialmente en equipos portátiles, por su versatilidad, su bajo peso, reducido consumo de energía y baja emisión de calor.
Otras novedades de tecnología:.
En el campo de la telefonía móvil, se comienza a imponer la tecnología de pantallas táctiles. El modelo iPhone 3G ya está disponible en Latinoamérica desde el segundo semestre del 2008. Sus tan comentadas características táctiles son uno de sus puntos fuertes. Si bien esta tecnología ya tiene un tiempo en este tipo de dispositivos, comienza a tomar un mayor impulso como una alternativa posible para los usuarios de telefonía móvil. Diversos fabricantes ya comienzan a plantear modelos con pantallas táctiles para lanzar en el 2009.
Estas características se ven integradas con cada vez más prestaciones multimedia que se incorporan en teléfonos móviles, desde reproducción de audio y video, pasando por radio incorporada a cámaras digitales de muy buena definición.

Europa y Estados Unidos se encuentran afianzados en el área de servicios de banda ancha para móviles y computadoras personales. Sin embargo el mayor crecimiento en este rubro se ha dado en América Latina y se espera que para el 2009 se mantenga esta tendencia.
En el mundo del video digital, el formato Blu-Ray logró imponerse sobre su competidor HD-DVD. Sin embargo su aceptación por los usuarios, aún es lenta, especialmente por su precio, que seguramente continuará bajando durante el 2009. Seguramente seguirá compartiendo el mercado con el DVD por un tiempo más, hasta lograr imponerse de manera definitiva.

La televisión digital de alta definición comienza a tener cada vez mayor peso de cara al futuro no tan lejano. Países pioneros como Japón y Estados Unidos han logrado llegar una importante cantidad de público. Europa es otro de los mercados donde este sistema ha ingresado. En Latinoamérica, México es uno de los países que ya ha dado varios pasos aprovechando esta tecnología. Esto también ha ocurrido en otros países de la región, aunque en algunos aún falta una legislación y una definición sobre el estándar a utilizar para este tipo de transmisión.
El panorama de la región aún muestra países que están en fase de prueba, mientras otros ya cuentan con emisoras que brindan este servicio y operadores de TV paga que ofrecen esta opción y que consideran a Latinoamérica una región en desarrollo en esta materia.
sábado, 27 de diciembre de 2008
Utilidad de la tecla escape

La maravillosa tecla Escape -o Esc, si así prefieres llamarla- posiblemente, sea más útil de lo que llegas a darte cuenta. Como puedes intuir, presionarla sirve para escapar de algo. A continuación, algunas de las posibilidades favoritas de escape que nos ofrece la tecla... Escape.
Supongamos que te encuentres visitando un Web site y comiences a escuchar un archivo de audio -sí, unas de esas páginas que ponen canciones a sus visitantes-. Lo más posible es que no tengas muchas ganas de escuchar esa canción.
Al presionar la tecla Esc, en la mayoría de los casos, la música dejará de sonar. Esta característica funciona para música implementada directamente sobre la página, y no para cuando ésta es implementada dentro del Flash.
Si una página Web se está cargando en tu navegador y quieres detener el proceso, presionando la tecla Esc harás que la carga se detenga inmediatamente -algo mucho más sencillo que llevar el cursor del Mouse hasta el botón Detener en el menú del navegador-.
Si utilizas la característica “Ocultar Automáticamente” para tu barra de tareas, de tanto en tanto, por alguna razón que sólo Bill Gates conoce, podría fallar al tener que mostrarse cuando llevas el cursor a la posición necesaria.
Si necesitaras acceder al menú de Inicio, podrías quedarte atascado. No obstante, presionando Ctrl + Esc conseguirás que la barra de tareas se haga visible junto al menú de Inicio desplegado.
Por último, si estás atascado en cualquier parte de tu computadora y no puedes salirte de ninguna manera, intenta presionando la tecla Escape. Podrías perder la información que no hayas guardado, pero también podría ser la única forma de zafarte sin resetear la máquina.
miércoles, 3 de diciembre de 2008
YouTube se adapta a las nuevas pantallas

Luego de años de quejas sobre el tamaño de su reproductor de videos, el portal de videos de Google decidió expandirlo, adoptando un formato de pantalla ancha.
"A lo largo de los años tuvimos muchos comentarios sobre lo que quisieran cambiar de

"Expandimos el ancho de la pantalla a 960 píxeles para que refleje mejor la calidad de los videos que ustedes crean y de las pantallas que utilizan para visionarlos", añadió.
La empresa apuesta así al popular formato de pantalla panorámico (16:9), que emplean tanto películas comerciales como videojuegos.
Los cambios son producto de los constantes reclamos de los usuarios a través del blog oficial, la mejor manera que poseen las empresas para conocer de primera mano qué piensan sobre el servicio.
"Esperamos que la nueva pantalla más ancha proporcione una experiencia visual más limpia y poderosa", aseguró la compañía.
Los recientes cambios:.
La cada vez mayor competencia en el sector hizo que


Esta medida fue pensada para plantar cara al emergente Hulu, un sitio de videos que cuelga series de News Corp y la NBC Universal.
Otra de las innovaciones para hacer crecer los beneficios tuvo que ver con la incorporación de anuncios en los videos.
Fuente: Infobae.com
martes, 2 de diciembre de 2008
Pantalla táctil, la apuesta para las nuevas PC
La exitosa irrupción del iPhone de Apple ha impulsado a otras firmas a avanzar en esa tecnología, desde el líder del sector de móviles Nokia hasta Research in Motion, que logró que su BlackBerry Storm vuele de las estanterías este mes.
El sector podría además recibir un impulso mayor de parte de Microsoft, que afirma querer usar la tecnología de pantalla táctil en Windows 7, el sucesor del sistema Vista.
"Estas computadoras están desafiando la manera que tenemos de interactuar con ellas", dijo Bryan Ma, analista de IDC.
"El fenómeno todavía no ha despegado, y éstos solo son los pioneros, pero será interesante ver qué pasa", agregó.
Las computadoras de pantalla táctil, que utilizan un tipo especial de pantalla LCD, podrían despegar rápidamente si los diseñadores encuentran aplicaciones que puedan aprovechar su mayor flexibilidad frente a los teclados tradicionales, afirmó Jennifer Colegrove, analista de Display Search.
Los textos basados en escritura de caracteres no latinos como el chino son un buen ejemplo. "Los teclados no son suficientemente buenos para escribir chino y otros idiomas asiáticos", dijo.
"Las pruebas demuestran que la gente que tenía que escribir en chino ha sido muy receptiva a pantallas táctiles. Esto podría suponer un gran potencial en el enorme mercado chino", añadió.
Las computadoras de pantalla táctil existen desde hace más de una década, pero su alto costo y su funcionalidad limitada las han mantenido fuera del mercado masivo.
Pero los recientes avances tecnológicos, como la mejora de la calidad de la imagen o la mayor sensibilidad al tacto, combinados con la caída de precio del LCD modificaron el escenario.
Todo en uno.
La empresa taiwanesa Asustek, que apuesta por esta tecnología, cree que los modelos que combinan la caja tradicional y el monitor en una sola unidad podrían ser candidatos estupendos para la tecnología táctil.
Dijo además que estos modelos, conocidos en la industria como "todo en uno" podrían llegar a ocupar hasta el 40% del mercado.
Hewlett-Packard fue el primero en lanzar, el año pasado, su modelo HP TouchSmart, una PC de pantalla táctil cuyo precio en la Argentina es de $8.000.
Asustek lanzó este mes su modelo "todo en uno", el Eee Top, dirigido a los usuarios de internet y con un precio de u$s649. Otros fabricantes como Higgstec, Transtouch Technology o Wintek están entrando también en este mercado.
Referencia: Infobae.com